
Tras los casos de Debanhi Escobar y María Fernanda Contreras, que ocurrieron en Nuevo León durante las últimas semanas, las integrantes de la Red Rebeldes con Causa, Laura Rojas, Verónica Juárez, Martha Tagle y Lorena Villavicencio, exigieron la implementación de una alerta de género a nivel nacional.
En un comunicado, sostuvieron que en México, las mujeres viven en peligro permanente de perder la vida sólo por su género, lo que significa que hay un Estado fallido.
“Hace casi tres décadas de aquella trágica oleada de feminicidios en Ciudad Juárez y tanto la inseguridad como la incapacidad de las autoridades se han expandido por todo el territorio”, apuntaron.
Las exlegisladoras mencionaron el reporte más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, según el cual, de enero a marzo de 2022, se registraron 229 presuntos feminicidios en el país.
“La cifra oficial no ha dejado de crecer desde 2015; acorde con las estadísticas, ese año hubo 412 presuntos casos y cinco años después fueron 948”, subrayaron.
Recordaron que ante esta realidad, México fue el primer país del mundo en tipificar el delito de feminicidio y creó instituciones especializadas, como la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas.
Sin embargo, la falta de resultados “está a la vista de todos”, concluyeron.
Economía
Comisión Nacional Bancaria y de Valores sanciona con 185 mdp a Intercam, CIBanco y Vector; fueron señaladas por EU de lavado de dinero
Nación
FGR entrega a EU a "El Meño", líder de "Los Avendaño"; es operador del Cártel de Sinaloa
Mundo
De los coches al bourbon: La propuesta de la Comisión Europea para tomar represalias contra EU por los aranceles de Trump
Estados
Vinculan a proceso a detenidos por asesinato de integrantes del Grupo Fugitivo; Fiscalía de Tamaulipas investiga a otros dos