Más Información

Jueves Negro en Colombia: ataques coordinados sacuden a Cali y Antioquia; suman 14 muertos y decenas de heridos

Tras cinco años, INE da carpetazo a caso de Pío López Obrador y David León; libran sanción por entrega de efectivo

“El Paco” vigiló por 5 días a colaboradores de Brugada, detalla investigación; andaba armado y disfrazado de trabajador de obra

ICE difunde nuevas fotos de la entrega a México de Julio César Chávez Jr.; "es una amenaza atroz a la seguridad pública"
El vicecoordinador económico el Grupo Parlamentario del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, anunció que su bancada solicitará crear una Comisión Independiente de investigación conformada por expertos, organismos internacionales y la sociedad civil, para auditar los costos, contratos y ejecución del proyecto del Tren Maya.
También solicitó la suspensión inmediata de las operaciones del Tren Maya, como medida preventiva para evitar riesgos a los pasajeros, como otro posible descarrilamiento, como el que se reportó hoy en Izamal, Yucatán.
“La operación del Tren Maya ha sido un fiasco continuo, con al menos 45 fallas documentadas desde su inauguración en diciembre de 2023 hasta agosto de 2025, incluyendo tres descarrilamientos graves: Tixkokob (marzo de 2024), Bacalar (enero de 2025) e Izamal (19 de agosto de 2025)”, puntualizó.

Dijo que los constantes incidentes que se han registrado en el Tren Maya, una de las obras insignia del expresidente Andrés Manuel López Obrador, son resultado de una inauguración apresurada, infraestructura deficiente y una gestión operativa inepta por parte de la empresa militar Olmeca-Maya-Mexica.
“Además del enorme sobrecosto que registró esta obra caprichosa” del exmandatario, representa un agujero negro, un pozo sin fondo al erario público, sólo comparable con los déficits estructurales de Pemex, representan un riesgo latente para los usuarios”, afirmó.
“Anunciado en 2018 con un costo estimado de 120,000 a 150,000 millones de pesos, el proyecto ha escalado a un costo total de 515 mil millones de pesos (incluyendo los recursos asignados para 2025), lo que representa un sobreprecio del 281.2%, lo que representa prácticamente tres veces más de sobrecostos”, explicó.
Lee también Tren Maya investiga accidente en Izamal Yucatán; servicio se reanuda en el resto de estaciones

Además, dijo, el Tren Maya tiene pérdidas operativas acumuladas de cinco mil 807 millones de pesos hasta junio de 2025, y una dependencia de subsidios por 11 mil 862 millones de pesos hasta el tercer trimestre de 2024, lo que lo convierte en un proyecto insostenible.
“Los ingresos por boletos y servicios, que apenas alcanzaron 525 millones de pesos en el primer semestre de 2025, cubren menos del 10% de los costos operativos, requiriendo 12 mil 000 pesos por minuto de subsidios públicos. La promesa de rentabilidad para 2030, condicionada al transporte de carga, es una apuesta arriesgada en una región con baja producción de bienes para exportar”, acusó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/bmc