El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México, José Moya Medina, advirtió de un brote de sarampión que afecta a México y a la región de las Américas, incluidos Canadá, Brasil y Argentina, por lo que anunció acciones urgentes con la Secretaría de Salud.
En entrevista en el Senado, informó que a partir de este miércoles se llevará a cabo una reunión de trabajo de tres días con autoridades sanitarias mexicanas, en este caso con la Subsecretaría de Salud, la Dirección General de Epidemiología y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), así como expertos internacionales en enfermedades prevenibles.
Comentó que se busca coordinar una estrategia conjunta para contener los casos y prevenir una mayor propagación del virus que es 10 veces más transmitible que el Covid.
“Entonces, estamos acompañando a la Secretaría de Salud en los esfuerzos que está realizando para poder responder a estos brotes que estamos teniendo en México. El día de mañana, por ejemplo, con la Secretaría de Salud, con la subsecretaría, con el doctor Ramiro López, vamos a tener una reunión de tres días de trabajo”, indicó.
“Vienen colegas de la OPS, expertos en enfermedades inmumo-prevenibles, con los expertos nacionales, con la Dirección General de Epidemiología, con el CENSIA. Vamos a trabajar juntos durante tres días para poder coordinar una estrategia de respuesta frente a estos casos de sarampión”, agregó el experto de la OPS.
Ante ello, exhortó a padres y madres de familia para revisar las cartillas de vacunación de sus hijos y asegurarse de que cuenten con las dosis necesarias contra el sarampión.
Dijo que en las Américas, a pesar de haber mantenido altas coberturas de vacunación en décadas pasadas, la inmunización ha disminuido en los últimos años, especialmente durante la pandemia de COVID-19.
Lee también Dictan sentencia de 50 años de cárcel a un hombre por secuestro agravado; cumple condena en el "Altiplano"
Uno de los factores que ha contribuido a esta situación, mencionó, es la desinformación en redes sociales, que ha generado desconfianza en las vacunas.
“Las vacunas son una de las herramientas más seguras y efectivas de la salud pública. Queremos recuperar esa confianza”.
Recordó que el sarampión es altamente contagioso y con transmisión respiratoria, puede propagarse con gran rapidez. Se estima que es hasta 10 veces más transmisible que el COVID-19.
em