Tras el asesinato del activista Cristino Castro Perea en Oaxaca, la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU condenó el hecho, aun cuando el ambientalista contaba con Medidas de Protección para personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde 2023.
“Condenamos el asesinato del defensor de #DerechosHumanos Cristino Castro Perea, ocurrido ayer en la comunidad de Barra de la Cruz, Santiago Astata, Oaxaca.
Su colectivo, “Defensores Ambientalistas de Barra de la Cruz”, es beneficiario del Mecanismo de Protección”, dijo la organización.
A través de un publicación en redes sociales, la Oficina llamó a las autoridades a garantizar la protección de los integrantes del colectivo, así como realizar una investigación pronta y efectiva. Además, expresó sus condolencias y solidaridad con la familia y amistades del Sr. Castro Perea.
De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígena (CDHAPI), el defensor ambientalista de Barra de la Cruz, Cristino Castro Perea, de 63 años de edad, fue asesinado a balazos, ayer por la tarde.
Los hechos ocurrieron en el kiosco de Barra de la Cruz, cuando dos personas, a bordo de una motocicleta, dispararon en contra del defensor comunitario de la tierra y territorio en el Istmo de Tehuantepec.
El 17 de febrero pasado, EL UNIVERSAL informó que el Mecanismo de Protección del gobierno federal solamente acepta cuidar a seis de cada 10 que lo solicitan. Las medidas incluyen un dispositivo con botón de pánico, cuyo tiempo de respuesta es tardío y proporcionan números telefónicos de elementos de seguridad. La mayoría no son escoltados, ni tienen patrullaje policial, un vehículo blindado o chalecos antibalas.
jf/bmc