Organizaciones ambientalistas piden a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales involucrar a la ciudadanía en el plan para remediar las afectaciones provocadas por la construcción del Tren Maya en la selva de Quintana Roo, Campeche y Yucatán.
Aunque reciben con optimismo el reconocimiento de la institución sobre los daños ambientales causados por la megaobra insignia de la Cuarta Transformación, las ONG llaman a la Semarnat, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y las Fuerzas Armadas que se involucraron en el proyecto a implementar un plan integral de restauración en la selva maya.
“La propuesta de decretar el sistema de cavernas y cenotes de Quintana Roo como reserva de la biósfera representa una oportunidad clave para ampliar el nivel de ambición en la protección integral del acuífero de la Península de Yucatán”, manifestó Greenpeace a través de un comunicado.
Lee también Detectan red de fayuca de gasolina y diesel de EU a México
La organización, además plantea abordar la contaminación de los cuerpos de agua como prioridad, mejorar los pasos de fauna y revisar las mallas en las vías que impiden el paso de la fauna, repensar si la reforestación es una solución real ante la magnitud del daño causado y revisar los riesgos ambientales en la construcción de los tramos 5, 6 y 7 del proyecto.
“Estos son solo algunos de los puntos y preguntas que consideramos esenciales para abordar en espacios de trabajo convocados por las autoridades, en conjunto con especialistas y comunidades locales.
“Se requieren acciones concretas y un diálogo transparente e incluyente con las comunidades locales que garantice que la restauración ambiental sea efectiva y se base en la ciencia y el conocimiento de quienes habitan y protegen estos territorios”, explicaron.
kicp/apr