Organismos multilaterales advirtieron sobre el impacto de la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump sobre la economía global.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) consideró que el alza de aranceles decretada por el gobierno de Estados Unidos provocará una contracción de 1% del comercio internacional este año.

“Esto representa una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales con respecto a las proyecciones anteriores”, precisó la OMC.

“Si bien la situación está evolucionando rápidamente, nuestras estimaciones iniciales sugieren que estas medidas, junto a las introducidas desde principios de año, podrían generar una contracción general de 1% en los volúmenes de comercio mundial de mercancías este año”, expresó la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.

De acuerdo con datos de Naciones Unidas Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en 2024 el comercio global total se acercó a 33 billones de dólares, por lo que la caída estimada por la directora de la OMC sería de 300 mil millones de dólares.

Agregó que su equipo está haciendo un seguimiento constante y evaluando las medidas anunciadas en la víspera por Trump, que han provocado que muchos países se pongan en contacto con la OMC para preguntar sobre el impacto: “Muchos miembros se han puesto en contacto con nosotros y estamos interactuando activamente con ellos en respuesta a sus preguntas”, señaló Okonjo-Iweala

Trump anunció la imposición de un arancel global de 10% para todas las importaciones, que se incrementa hasta 34% en el caso de China y a 20% para los productos de la Unión Europea, entre otros porcentajes elevados que empezarán a aplicarse en los próximos días a medio centenar de países.

Sobre la contracción del comercio de mercancías que se prevé, Okonjo-Iweala manifestó su preocupación por esta caída y “por el riesgo de una escalada hacia una guerra arancelaria con un ciclo de medidas de represalia” que llevarían a una situación aún peor.

Dijo que medidas comerciales de esta magnitud tienen el potencial de generar importantes efectos de desvío del comercio e instó a los países a gestionar de manera responsable “las presiones para evitar que las tensiones comerciales se multipliquen.

“La OMC fue creada precisamente para momentos como este, como una plataforma de diálogo para evitar que los conflictos comerciales se intensifiquen y para respaldar un entorno comercial abierto y predecible”, subrayó.

Animó a los gobiernos a usar ese foro en la búsqueda de soluciones fundadas en la cooperación.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió que los aranceles de EU representan un riesgo: “Aún estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo”.

En una declaración que difundió el organismo, la jefa del FMI ponderó que lo anterior se da en momentos de crecimiento lento. Con información de agencias

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses