El padre Santiago Álvarez Figueroa de la diócesis de Zamora, , desapareció hace 13 años, y las autoridades no han resuelto el caso, es más, no tienen el expediente de la denuncia que interpusieron obispos y sus familiares, al día siguiente, denunció el obispo de ese municipio, Javier Navarro Rodríguez.

Fue ordenado en noviembre de 2011, y el 27 de diciembre de 2012. Desde entonces no ha habido respuesta de las autoridades, que "están rebasadas y no le dan continuidad a los asuntos", afirmó Monseñor Navarro.

Contó que el día que desapareció, el padre Álvarez Figueroa se trasladó de Zamora al rancho Paralomas, de donde era originario, porque estaba de vacaciones con su familia, después de oficiar una misa, pero ya no volvió a ser visto.

Lee también

Diócesis de Zamora, Michoacán (13/11/2025). Foto: Tomada de Facebook
Diócesis de Zamora, Michoacán (13/11/2025). Foto: Tomada de Facebook

Sin respuesta caso del padre Santiago Álvarez Figueroa

"Celebró una misa en la tarde en Jacona, de ahí llegó al seminario donde vivía, el seminario que está en Jacona, y ya nadie más supo de él, y hasta la fecha no nos han dado ninguna respuesta. No es lo único, lo que nos pesa, y es el caso de muchos desaparecidos, sacerdotes o no, que las autoridades que tendrían que ocuparse de esta materia, sí están rebasadas y no le dan continuidad a los asuntos", comentó.

El obispo de Zamora explicó que las autoridades no hicieron una investigación exhaustiva, y a los pocos meses de la desaparición, no contaban con ningún elemento de la carpeta de investigación.

"El señor obispo nos dirá en que forma fue a denunciar, y en que forma también juntos, a los meses fuimos a reclamar, cuando hubo el cambio de procurador regional entonces, no fiscal, Procurador General y ya no saben de que estamos hablando, a los meses, no hay un archivo, ni un seguimiento y a los que presentamos la cara para ir a hacer la denuncia, nunca, hasta ahora, después de estos 13 años, nos han dicho: la investigación llegó hasta aquí, y hasta ahí ya no pudimos investigar y damos por cerrado el caso", expuso.

Lee también

También lamentó que las autoridades de Michoacán no hayan dado una respuesta al caso, a pesar de que ha pasado más de una década de la desaparición del sacerdote.

"¿Por que no te responde eso una autoridad? Que está en continuidad, el otro, de que hasta ahí llegaron, porque en este y otros asuntos, el gobierno que sigue, el fiscal que sigue no te dice: hicimos todo lo posible y aquí ya denlo por muerto. Esto a mí me preocupa, su desaparición, desde luego, un padre que apenas había cumplido un año de ordenado, pero lo otro, ya el siguiente fiscal no se hace responsable del archivo, ya no hay datos, no sé dónde se puso el expediente", explicó.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]