La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició su primera sesión de pleno este jueves, con su nueva composición de nueve ministros y con público en la sala, algo que no sucedía desde hace años.
La sesión arrancó una hora antes de lo programado, pues estaba agendada para las 11 de la mañana.
Enfundados con la toga, pasadas las 10 de la mañana ingresaron al salón de pleno los ministros Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Alhf, Yasmin Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra, Giovanni Figueroa Mejía e Irving Espinoza Betanzos.
Lee también Suspenden, por ahora, captura contra vicealmirante Fernando Farías, ligado a red de huachicol
El ministro Arístides Guerrero García, quien convalece por un accidente automovilístico, participa por videoconferencia.
Después de un mensaje en mixteco, Aguilar Ortiz, que porta una toga decorada con atuendos indígenas, abrió la sesión ante la presencia de estudiantes de la Escuela Superior de Actopan, Hidalgo, y medios de comunicación invitados.
En la misma, los ministros analizan un proyecto de la ministra Yasmin Esquivel Mossa sobre una acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra disposiciones de diversas leyes del estado de Chihuahua.
Algunos ministros aprovecharon su primera intervención en esta nueva etapa de la Corte, para enviar un mensaje al pueblo de México a los que votaron por ellos.
Tal es el caso de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien agradeció a la población por el voto en la pasada elección judicial que le permitió mantenerse en el cargo.
En tanto, la ministra Lenia Batres Guadarrama pidió respetar la ley que establece que nadie puede ganar más que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
mahc/apr