
Luego que la Cámara de Representantes aprobó el impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por extranjeros, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, reconoció que falta mucho por hacer, pero que con la disminución del 1.5% de la propuesta original las familias de migrantes van a ahorrar 20 mil millones de pesos en cargos por envío de dinero a sus familias.
En un video en redes sociales, Esteban Moctezuma explicó que desde que se presentó la iniciativa en Estados Unidos comenzaron a cabildear con senadores, "estamos cosechando los primeros pasos, pero falta todavía".
"Nuestro objetivo es remover totalmente está medida, pero sino cuando menos a continuar disminuyéndola. Llega disminuida al Senado, no solo en monto, sino porque hay conciencia en el Congreso de lo que significa en temas migratorios, en términos de seguridad, (y) finanzas", destacó.
El embajador señaló que los legisladores se Estados Unidos se encontraron sorprendidos de la comitiva del Senado de la República ya que estaban conformada por los seis partidos políticos, "la primera vez que se reúnen para lucha, y los unió los migrantes".
Agregó: "No quiere decir que el triunfo sea definitivo, vamos por la dirección correcta. Hablamos con empresas, otros países, sobre las consecuencias, este tema no ha concluido, pero estamos mejor parados que cuando empezamos", aseguró el embajador de México en Estados Unidos.
Celebrar un retroceso en las remesas es una ofensa a los migrantes: PRI
El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado acusó al gobierno federal de engañar a la ciudadanía al presentar como “avance” la reducción del impuesto a las remesas del cinco al 3.5 por ciento, cuando en realidad se trata de una muestra evidente de su fracaso diplomático.
“Creer que reducir el impuesto a las remesas del 5 al 3.5 por ciento ‘es un avance’ refleja la incapacidad del gobierno federal para manejar la relación bilateral con Estados Unidos”, advirtió el coordinador de la bancada priista, Manuel Añorve Baños.
“Esta situación es consecuencia directa del deterioro en la relación con nuestro país vecino desde que Morena llegó al poder. Las repercusiones hoy las sufren nuestros migrantes, sus familias, la inversión y todo México”, señaló.
Añorve insistió en que este gravamen no es un logro. “La delegación de senadoras y senadores que fueron a Washington hicieron lo posible, pero llegaron tarde. Este problema se gestó un sexenio atrás”, denunció.
“Lo veo como un fracaso. Los legisladores mexicanos que fueron a Washington llegaron tarde, y llegaron tarde porque el fracaso real es del gobierno federal. Yo quiero recordarles que del sexenio pasado se deterioró muchísimo la relación entre el gobierno de Estados Unidos y el gobierno mexicano”.
Señaló que la crisis actual es resultado de malas decisiones y omisiones del actual régimen. “Hay consecuencias de la política de abrazos, no balazos. De la negativa a aceptar que el fentanilo pasaba por nuestro territorio nacional hacia Estados Unidos. También tiene consecuencias que no existan resultados en materia de seguridad”.
Lee también Marcelo Ebrard anuncia lanzamiento de 14 nuevos Polos de Bienestar; forman parte del Plan México
Cuestionó además el debilitamiento institucional: “Tiene consecuencias desaparecer instituciones como el Inai o el Poder Judicial federal, y apropiarse de ellas sin ofrecer garantías”.
Por otra parte, el senador alertó sobre los riesgos internacionales que implica la nueva Ley de Telecomunicaciones. “Entre otras cosas, afecta la inversión en el T-MEC. Tiene consecuencias en el capítulo de telecomunicaciones, donde esta ley que censura y daña la libertad de expresión busca controlar el Internet, las redes sociales y las plataformas informativas. Ahí está”.
Añorve denunció que la presión por parte del Gobierno estadunidense es creciente: “Nos están aplicando no solamente aranceles, sino que están apretando muy fuerte al gobierno mexicano. Y con todo respeto: ya pasó en la Cámara de Representantes, falta la Cámara de Senadores en Estados Unidos. El gobierno federal tiene que hacer lo que le corresponda para echar atrás ese impuesto que lastima”, advirtió.

Embajada de EU en México lanza advertencia; designan áreas de la frontera sur como zonas de defensa nacional
em/bmc
Comentarios
Más información

Nación
Busca Morena inducir voto con acordeones

Estados
Aseguran al menos 11 armas largas y pistolas doradas en penal de Sinaloa; hallan también un Starlink

Mundo
Plan fiscal de Trump se encamina al Senado, con futuro incierto

Cultura
Otorgan el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide