La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que en el gobierno de México “no tenemos compromisos mafiosos ni pactos con criminales, estamos del lado correcto del pueblo y decimos cero corrupción y cero impunidad”.

Ante el pleno legislativo y en momentos en que se ha cuestionado al coordinador de Morena, Adán Augusto López, por sus ingresos y su relación con quien fue el secretario de Seguridad durante su gobierno en Tabasco, Hernán Bermúdez, la funcionaria dijo que el actual gobierno federal está en contra de la corrupción y la colusión.

Al comparecer ante el pleno del Senado de la República en el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno, advirtió: “Y si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate”.

“Estamos del lado correcto de la historia, no estamos del lado del crimen. Hay una diferencia entre autoridades y delincuentes, nosotros no somos los que encabezamos de ninguna manera ningún grupo delictivo, estamos para sancionarlos, estamos para castigarlos”.

Expuso que los “servidores públicos que crucen la raya (...) serán castigados aquí en este país”.

“Nosotros tenemos un pacto, pero con la población, con la construcción del país y con la paz. Hay historias que seguramente ustedes conocen, (...) había secretarios de seguridad que cruzaban la línea y hoy están detenidos”, dijo en clara alusión a Genaro García Luna.

Expuso que en México hay gobernabilidad, que el país atraviesa por una transformación histórica y un auténtico cambio de régimen, es un gobierno que le apuesta la civilidad, diálogo y la concertación, dijo.

Enfatizó que el gobierno mantiene una política firme de cero corrupción y cero impunidad frente al huachicol fiscal, y adelantó que en los próximos días un número considerable de personas será procesado por su participación en el contrabando y robo de combustible.

“No, no se ha acabado la investigación [sobre hidrocarburos], va a seguir adelante y hay bastantes, bastantes personas que van a ser procesadas de manera inmediata”, aseguró la secretaria.

Dijo que la detención de personas por huachicol fiscal fue resultado de una investigación del propio gobierno de México y están recibiendo los castigos correspondientes.

Reiteró: “Nosotros no pactamos con criminales y si alguien se atreve a cruzar la línea, se denuncia para que las autoridades correspondientes investiguen y sancionen conforme a la ley”.

Rosa Icela Rodríguez subrayó que el combate a este delito se realiza en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Procuraduría Fiscal de la Federación, instancias que trabajan en la identificación de empresas y particulares que participan en esquemas de evasión y fraude relacionados con el combustible.

Asimismo, hizo un reconocimiento al trabajo en el combate al robo de hidrocarburos que realiza la Secretaría de Marina, institución que, dijo, “dio el golpe de timón” y cuenta con la confianza de la ciudadanía en esta estrategia.

Al final de la comparecencia, Rodríguez se despidió de senadores de todos los partidos; dialogó con el coordinador del PRI, Manuel Añorve, y, de lejos, tocándose el corazón, dio una despedida a Adán Augusto López Hernández.

El tabasqueño se acercó a la secretaria de Gobernación para despedirse de beso, pero ella, quien en su discurso tres veces refirió que los funcionarios no deben pasar la línea con el crimen, guardó distancia y optó por la despedida de lejos, sin beso de por medio.

Pablo Angulo Briceño, senador del PRI, fijó su postura en el marco de la comparecencia de la titular de la Segob y expuso que la dependencia “no ha tenido resultados, ha sido una voz en el desierto porque las mayorías soberbias de Morena en el Poder Legislativo despedazaron la Constitución, eliminaron los órganos autónomos, restringen garantías, eliminan contrapesos”.

“Y están más preocupados y ocupados en protegerse a sí mismos que en ayudar a su gobierno y servir a su nación”, dijo durante la sesión.

“Quienes gritaron por 18 años a los cuatro vientos honestidad valiente, hoy se esconden tras el poder al ser descubiertos como criminales”, apuntó el legislador.

El panista Ricardo Anaya Cortés propuso castigar a los responsables del huachicol fiscal de Morena, tope hasta donde tope, bajar la gasolina a 10 pesos por litro —porque eso le cuesta al gobierno— y acabar con lo que llamó el robo del siglo.

El legislador cuestionó a la funcionaria que, si el gobierno reconoce la magnitud del atraco, quién se robó todo ese dinero y dónde está.

Por eso exigió que se llegue hasta las últimas consecuencias, no con seis funcionarios menores, sino tope donde tope ante el huachicol.

De ahí pidió bajar el precio de la gasolina. “Si al gobierno le cuesta 10 pesos, que a los mexicanos les cueste 10 pesos”, demandó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses