Más Información
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que esta semana se espera que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, encabece las reuniones de seguridad con autoridades de Estados Unidos, mientras que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, se reunirá con el titular de Comercio de ese país, Howard Lutnick, para tratar el tema de aranceles.
“Esta semana estamos esperando que se reúna el secretario de Economía con el secretario de Comercio de Estados Unidos, iría Marcelo [Ebrard] a Washington. Y está por confirmarse la reunión de seguridad, que todavía faltaba la definición de quiénes participarían, esperemos que se defina el día de hoy [ayer]. Entonces, esta semana se estarían llevando a cabo las dos reuniones”, dijo en su conferencia en Palacio Nacional.
La Presidenta mencionó que, normalmente, las secretarías de la Defensa y de Marina tienen comunicación con Estados Unidos. “También hubo comunicación, incluso con el Comando Norte, ha habido comunicación con los comandantes que están en la operación frontera de nuestro lado, con la operación frontera de Estados Unidos, ahí ha habido ya mucha comunicación respetuosa, por cierto, hay que decirlo.
“Y ahora ya estamos esperando [a] quiénes van a nombrar por parte de Estados Unidos, y sí, estaría encabezando el secretario Omar García Harfuch de nuestro lado”, indicó la Mandataria.
La semana pasada, el titular de la Secretaría de Economía adelantó que viajaría estos días a la Unión Americana con el fin de tratar el tema de aranceles al acero y al aluminio, tanto con Howard Lutnick como con el representante comercial, Jamieson Greer.
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó, además, que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, reconoció que el gobierno de México está pidiendo a la administración de Donald Trump trabajar en conjunto para frenar el tráfico de armas hacia nuestro país.
“El secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, reconoció —lo cual yo creo que es la primera vez que se reconoce— que no solamente es el tema del tráfico de las drogas, sino también de armas de Estados Unidos a México. Lo dijo claramente (...), que estamos pidiendo que ellos también participen en que no entren armas de Estados Unidos a México, (...) particularmente las de alto poder. Entonces fue reconocido esto”, dijo.
El pasado viernes, el secretario Rubio afirmó en una entrevista en The Clay Travis & Buck Sexton Show que su gobierno trabaja junto con México en un plan para frenar el tráfico de armas hacia los cárteles del narcotráfico, al tiempo que busca reducir el flujo de fentanilo y migrantes hacia su país.
Pide esperar ante pausa de aranceles
Después de que el 3 de febrero se anunció una serie de acuerdos con Donald Trump, como la pausa de un mes a los aranceles para México, la Presidenta pidió esperar lo que queda de tiempo y confió en que “el acuerdo sea bueno”.
La Titular del Ejecutivo insistió en esperar lo que resta del plazo y cómo se dan las reuniones entre los funcionarios de ambos países para seguir informando.
“La inversión en México va a seguir, esperemos que el acuerdo sea bueno, vamos a esperar estas dos semanas”, expresó.
Dijo que México y Estados Unidos se envían información permanentemente de las operaciones en la frontera, ante el acuerdo de enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la franja norte para evitar el tráfico de drogas.
“Hemos trabajado para disminuir los índices delictivos y el tráfico de droga a Estados Unidos, lo tenemos que hacer por razones humanitarias. Se está trabajando permanentemente y hay información de un lado y de otro”.
“¿Hasta el momento han recibido algún tipo de manifestación de los inversionistas sobre que están planteando una pausa o mayor reserva respecto a esos también amagos arancelarios?”, se le preguntó.
“(...) Cuando está la posibilidad de poner un arancel, nuevas inversiones están esperando a ver qué tipo de arancel, cómo se pone y si se pone o no”, dijo.