Diputados federales de oposición criticaron que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no haya surtido, durante 2024, más de 11 millones de medicinas, información dada a conocer EL UNIVERSAL en su portada de ayer lunes.
En sus redes sociales, la vicecoordinadora del PAN, Noemi Luna, subrayó que dicho desabasto es una “negligencia criminal” por parte del gobierno federal.
“Más de 11 millones de medicinas de pacientes oncológicos, con diabetes, hipertensión y de salud mental NO fueron surtidos en 2024. ¿No les indigna su negligencia criminal? Nunca antes en la historia de México habíamos padecido tal desabasto a costa de la vida de los mexicanos”, escribió.
Lee también: PRI pide comparecencia de funcionarios de Salud ante el Senado; exige que aclaren desabasto de medicamentos
El diputado panista Éctor Jaime Ramírez Barba consideró que dicha cifra “es la punta del iceberg”, y puntualizó que los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) revelan un desabasto mayor a nivel nacional.
“No coincide la cifra que da el IMSS con las cifras que da la Ensanut. En promedio se deben surtir 5 millones de recetas por día, eso multiplícalo por 365 días. Son más de mil 825 millones de recetas que deben surtirse anualmente. Luego, la autoridad reconoció que en promedio, en ocasiones tenían un abasto de 70%, eso quiere decir que el desabasto sería de más de 540 millones de recetas al año”, aseveró.
Ramírez Barba recordó que lo anterior se suma a otras problemáticas en materia de atención hospitalaria, como alta de médicos y clínicas sin el equipamiento necesario, entre otras cosas.
“Esta realidad representa tres cosas a mi juicio: lo primero es que ese sistema universal de salud que ofreció el gobierno federal no lo están cumpliendo. La segunda es que las personas están gastando de su bolsillo para adquirir los medicamentos, muchos de ellos, que son medicamentos caros o que tienen que estar tomando a manera continua. La tercera es que la falta de medicamentos para conservar la vida como puede ser medicamentos para hemodiálisis, diabetes o para el cáncer, y pueden terminar en enfermedades más graves o la muerte. Este gobierno ha sido insensible y más en este sexenio, que además arranca habiéndole disminuido 113 millones de pesos a la salud”, sentenció.
En su oportunidad, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, coincidió en que a los 11 millones de medicamentos no surtidos por el IMSS en 2024 se suman a otras instituciones del sistema de salud federal, estatal y local que tampoco surten medicinas.
“Imaginémonos si el estudio se hace en su totalidad, esto, es decir, si ponemos al ISSSTE, a los sistemas estatales, al sistema regular de salud. Hay que recordar que Morena quiso hacer tabla rasa y empezar con un sistema de salud abandonando los principios que había regido el nuestro, que era la prevención de las enfermedades, la vacunación y la atención directa.
“Destruyó el Seguro Popular y esto hizo que se cargaran los otros sistemas, rompió la cadena de suministros diciendo que le iba a mejorar y vemos que después de siete años no hay tal cosa”, declaró.
Lee también: Desabasto de medicamentos al 25%; trabajadores del Hospital Aurelio Valdivieso en Oaxaca denuncian crisis
Moreira Valdez aseguró que Morena es incapaz de ofrecer una mejora a lo que tiene el país: “Son buenos para destruir, pero no para mejorar”.
El economista Mario di Constanzo opinó que en México hay 50 millones de personas sin acceso a los servicios de salud, y recordó que Birmex “todavía trae facturas de 2023 que no puede pagar, por mil millones de pesos.
“Creo que sería importante señalar que esto ha obligado a que los mexicanos tengan que gastar de presupuesto, lo que se conoce en salud como gasto de bolsillo. Cuarenta y ocho centavos de cada peso de los que se gastan en salud en México son del bolsillo de los ciudadanos. En los países de la OCDE esta cifra es de apenas 20 centavos por persona. Quiere decir que el gasto de bolsillo en salud en México es del doble de los países de la OCDE por esta falsa de acceso a los servicios de salud”, concluyó.