El aprobó sanciones por irregularidades y omisiones de reportes de gastos en la elección federal y local del Poder Judicial, por un monto conjunto de 18 millones 340 mil pesos.

Las multas a candidaturas por la a nivel federal ascienden a 10 millones 364 mil pesos. Mientras que las sanciones a nivel local suman 7 millones 975 mil pesos.

La consejera Carla Humphrey informó que se canceló el registro de 11 candidaturas locales que resultaron ganadoras y no presentaron su informe de fiscalización, es decir, los gastos que hicieron en campaña.

Lee también

“Esta medida no sólo es legal y proporcional, es indispensable preservar la integridad del modelo electoral, la equidad en la contienda y la confianza de la ciudadanía en que las reglas son iguales para todas y para todos”, aseguró.

Expuso que a nivel federal, un 83% de estas sanciones se concentran en magistraturas de tribunales, colegiados de Circuito, en juezas y jueces de Distrito. Y a nivel local, Chihuahua y el Estado de México destacan por la concentración del 35.9% del total sancionado.

El consejero Martín Faz acusó que fue un proceso “opaco y bizarro”, porque candidaturas con un gasto mínimo promedio de 119 mil pesos, lograron conseguir millones de votos.

“Mucho me temo que, por más esfuerzos realizados en el ámbito procedimental por parte de esta autoridad, la Elección Extraordinaria del Poder Judicial de la Federación nos mostró lo contrario: Un modelo deficiente que al restringir hasta el absurdo el financiamiento y las campañas generó resultados inverosímiles y estadísticamente difíciles de comprender, lo que dejó más preguntas que certezas”, dijo.

Lee también

Agregó que "un modelo que ahoga las campañas no promueve la austeridad, promueve la opacidad y cuando los votos no se explican por campañas legítimas, sino por anomalías estadísticas, la democracia deja de ser real para convertirse en una simulación".

La consejera urgió a revisar la relación entre las personas que no hicieron campaña, no tuvieron eventos y aún así, ganaron sus cargos.

"Esa relación no se puede soslayar de los temas que vimos antes, exactamente es que tenemos que cruzar y tenemos que analizar esta información, ¿cuántos eventos de campaña se programaron?, ¿cuántos se hicieron?, ¿quién no lo hizo?, ¿qué número de votos?, ¿en qué territorio?", cuestionó.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses