A tres años de la muerte de Pedro César Carrizales Becerra "", en 2022, Miguel Crespo, periodista y documentalista, junto al cineasta Adán Ruiz, alistan "Los Días Desiertos", un documental de la vida del activista y político mexicano, mismo que quedó inconcluso.

Este largometraje tiene dos objetivos: uno es el de reivindicar la historia de "El Mijis", no como un pandillero que se convirtió en diputado en 2018, sino como el luchador que era. El segundo es "cambiar la narrativa oficial de la Fiscalía de Tamaulipas que aseguró que su camioneta se volteó y se incendió, pero hay muchas pruebas, así como deficiencias que demuestran que no fue un accidente", explicó Miguel Crespo en entrevista para

El proyecto "Un grito de existencia" inició en 2018, cuando Pedro Carrizales fue diagnosticado con cáncer de próstata, pues él deseaba hacer un largometraje sobre la migración y sus peligros, aunque el rodaje comenzó hasta 2020, pero éste no se concretó como se planeó.

Lee también:

Pedro Carrizales Becerra El Mijis, su hija, pandilleros y los documentalistas recorrieron carreteras en bicicleta o en auto hasta Tijuana, relatan. Foto Especial
Pedro Carrizales Becerra El Mijis, su hija, pandilleros y los documentalistas recorrieron carreteras en bicicleta o en auto hasta Tijuana, relatan. Foto Especial

"Quería ir con un grupo de pandilleros a Tijuana, a la frontera. "Quería viajar desde San Luis, pasar por varios estados, desde la Ciudad de México, luego ir hacia la costa, Nayarit, Mazatlán, Baja California, hasta llegar a Tijuana y cruzar como ilegal", relató Miguel que así trazó el plan Carrizales.

"Su intención era causar un escándalo, generar un problema diplomático y mediático, él deseaba que hubiera rutas más seguras para los migrantes", contó Crespo.

Los documentalistas explicaron que con cámaras propias, comiendo con el crew, recorrieron carreteras en bicicleta o en auto, junto a "El Mijis", por dos meses hasta Tijuana. "Éramos unos 20, entre pandilleros, su hija y nosotros", expresó Crespo.

Lee también:

Pedro Carrizales Becerra El Mijis, su hija, pandilleros y los documentalistas recorrieron carreteras en bicicleta o en auto hasta Tijuana, relatan. Foto Especial
Pedro Carrizales Becerra El Mijis, su hija, pandilleros y los documentalistas recorrieron carreteras en bicicleta o en auto hasta Tijuana, relatan. Foto Especial

Así fue que descubrieron más cosas de Pedro Carrizales, como que era muy generoso, un "leña", o sea un amigo muy leal, apasionado, lleno de metáforas, contradictorio, fuerte, alegre, cábula, alguien que inspiraba, valiente, y además "él nunca viajaba solo".

Aunque nunca sufrieron un atentado, estuvieron presentes cuando "El Mijis" fue amenazado. "Estuvimos cerca en muchísimos momentos, con un sentido latente de peligro", dijeron los documentalistas.

En 2018, Pedro Carrizales fue severamente criticado cuando ganó una curul en el Congreso de su natal San Luis Potosí porque era un expandillero, por lo cual comenzó a estudiar la carrera de Derecho.

Lee también:

Durante su campaña sufrió amenazas con las que pretendían que declinara de su candidatura; sin embargo, no lo lograron, afirma el propio "Mijis" en el documental "Dicen de mí" de 2018, también hecho por Miguel Crespo y Marco Antonio Gutiérrez.

"Tuvo varios atentados; era un vato incómodo para la política hegemónica. Iba contra las corridas de toros, contra las peleas de gallos", aseguraron.

"A 'El Mijis' no lo mató ni el cáncer, no lo mataron ni las pandillas cuando lo picaron y lo balacearon, no lo mataron ni los atentados que hicieron contra él. Lo mató la política", denunció Miguel Crespo.

Lee también:

Ante ello, Miguel y Adán exigen que se retome el caso y se llegue hasta las últimas consecuencias, que no se olvide la carpeta de "El Mijis".

A pregunta de EL UNIVERSAL sobre si no temen las represalias que puedan tener al revelar detalles que desencadenen una investigación, los documentalistas expresaron que no; "se la debemos", dijeron.

"Asumimos la responsabilidad, él era súper valiente, él decía: 'No podemos enseñarle cobardía a los que vienen atrás de uno; hay que darle hasta donde tope'. Lo que queremos es que se esclarezca", dijo Miguel Crespo.

Lee también:

Sobre el financiamiento, Adán Ruiz explicó que todo se hizo con dinero de sus bolsillos, del crew, de las personas cercanas a "El Mijis", pero siguen aplicando a convocatorias para obtener ingresos, porque actualmente esta película documental se encuentra en postproducción.

No descartan crear un crowdfunding para terminarla, pero lo que sí piden es a la gente apoyo para difundir su trabajo y estar pendientes cuando esta salga a la luz. El anuncio se hará en la cuenta de Instagram de "Los Días Desiertos - Film".

Muerte de "El Mijis"

Las amenazas contra Pedro César Carrizales Becerra "El Mijis" comenzaron en 2018, como lo relata él en el primer cortometraje; sin embargo, conforme se fue adentrando en la política, la violencia fue escalando.

En febrero del 2019, fue atacado a balazos cuando viajaba en la carretera Rioverde en San Luis Potosí. Ese mismo año, al salir del Congreso estatal, le arrojaron una piedra que le dejó una gran herida y el ojo derecho completamente cerrado.

Mientras que para 2021, cuando ya había terminado su cargo en el Congreso, fue secuestrado y, al ser liberado, relató con Paola Rojas que lo obligaron a cantar un tema de Lalo Mora, vocalista de Los Invasores de Nuevo León, para que no lo asesinaran.

Lee también:

Pedro Carrizales Becerra El Mijis, su hija, pandilleros y los documentalistas recorrieron carreteras en bicicleta o en auto hasta Tijuana, relatan. Foto Especial
Pedro Carrizales Becerra El Mijis, su hija, pandilleros y los documentalistas recorrieron carreteras en bicicleta o en auto hasta Tijuana, relatan. Foto Especial

Hasta que el ocho de febrero del 2022 comenzó a circular la ficha de búsqueda de Pedro Carrizales “El Mijis", a quien se le vio por última vez el 31 de enero de ese mismo año.

Según los reportes, el exdiputado se hospedaba en el Hotel Las Fuentes, ubicado en Saltillo, Coahuila. Se dirigía rumbo a Monterrey a bordo de una camioneta modelo 2014 color rojo sin placas.

Fue hasta un mes después, el dos de marzo de 2022, que las fiscalías de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas afirmaron que tras una investigación se determinó que "El Mijis" había muerto en un accidente automovilístico el tres de febrero, solo tres días después de su desaparición.

Lee también:

De acuerdo con las autoridades, el cuerpo de "El Mijis" se encontró dentro de su vehículo, el cual explotó y, por ende, él resultó calcinado.

“Las experticias referidas de igual manera concluyen que el accidente corresponde a un hecho de tránsito terrestre, que no se localizaron orificios de entrada o salida que infieran que el vehículo pudo haber tenido una agresión por proyectil de arma de fuego, y que el mismo no presenta hundimientos de deformaciones por compresión, lo que infiere que no existió ningún impacto que contribuyera a la salida del camino del automotor”, dice el comunicado emitido por las fiscalías.

Sin embargo, la ciudadanía, así como familiares, amigos y activistas, aseguraron que su muerte no fue un accidente.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

bmc/alm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses