Tras la renuncia en julio de como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda , el martes cerró la convocatoria pública de registro lanzada por la Secretaría de Gobernación (Segob) para ocupar la titularidad, y se alistan los nombres de las personas que cumplieron con los requisitos.

En este proceso se convocó a colectivos, organizaciones, personas expertas y ciudadanía en general a participar, y se identificó que cercanos a Morena buscan encabezar la CNB.

De acuerdo con el registro, más de 70 personas se postularon para ser la persona que será propuesta por la Segob a la presidenta como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas.

Lee también

Lizbeth Eugenia Rosas Montero fue registrada y ha sido diputada federal dos veces por el entonces PRD. En el sexenio pasado fungió como directora general de Normatividad, Promoción y Difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).

Para 2023 se perfilaba como candidata para la alcaldía Gustavo A. Madero por Morena.

Otros perfiles

Entre otros perfiles destaca el de, abogado que fungió como coordinador del Programa de Personas Desaparecidas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y María Sol Berenice Salgado Ambros, primera comisionada de Búsqueda de Personas del Estado de México.

Lee también

Martha Lidia Pérez Gumercindo, fiscal especializada de Desaparición Forzada; Alán Eduardo Herrera Valadez, documentador del Centro Regional de Identificación Humana de la Comisión de Búsqueda del Coahuila; y Minerva Regina Pérez López secretaria ejecutiva de la Comisión de Derechos Humanos de Veracruz.

Excomisionados locales buscan participar

También los excomisionados de Búsqueda de Sonora, José Luis González Olavarría y Javier Ignacio Díaz Ballesteros. Alfonso Arturo Silva Suárez, excomosionado de Búsqueda de Guerrero; Leobardo Aguilar Orihuela, excomisionado de Búsqueda de San Luis Potosí; Luis Javier Cervantes Gómez, excomisionado de Puebla; Arturo Saúl Vargas Rivas, exdirector de Búsqueda de Personas de Puebla; Juan Antonio Hernández Organista, excomisionado de Aguascalientes; y María del Carmen Carabarin Trujillo, excomisionada de Puebla.

Juan Enrique Rivera Reyes, expresidente municipal de Chignahuapan y excomisionado y ex subsecretario de Gobierno de Puebla; Wendy Guadalupe Ruiz Ramírez, excomisionada de Morelos; Deisy Janett montes Márquez, fiscal para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares en Zacatecas; y Karla Patricia Quintal Solís, de la Comisión de Búsqueda de Yucatán.

Lee también

Personas buscadoras

También personas buscadoras y familiares de víctimas, como Mayra González Ángeles, presidenta del Colectivo Buscando Vidas y Justicia por México; la buscadora Charlin Unger Boner; Consuelo Salas Martínez; José Carlos Castro Gurrola; Liliana Cristina Sandoval; Verónica Villaseñor Rerreyra; Edith Pérez Rodríguez; y Teodora Marcela Zurita Rosas.

También Elvira Gómez López; Marco Antonio Velázquez Sosa y Manuel Garrafa Llanos.

La investigadora Diana Laura Cano Tapia; el escritor Rodrigo Samavarti Landgrave Téllez; el investigador criminal Miguel Ángel Álvarez Martínez; Oswaldo Antonio Chávez Wiarco, asesor jurídico e investigador criminal; el investigador criminal José Manuel Guzmán Amador; Azucena Yazmín Márquez Rodríguez, exdirectora de los Centros de Reinserción Social de Nuevo León; María Mercedes Pascual Guzmán, docente de la Universidad de Guadalajara; y Vilma Ramírez Santiago, consultora independiente.

Lee también

El investigador Ernesto Insunza Vera; Hermilio de Jesús Flores Contreras, docente de la Especialidad en Derechos y Garantías de las Víctimas de Desaparición de la Academia Interamericana de Derechos Humanos; Román Jaimes Contreras, visitador de la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero; el historiador Carlos Inclán Fuentes; y la especialista en genética Forense, Ana Bertha Vázquez Reyna.

El criminalista Álvaro Segovia Cruz; Bertín Díaz Espinosa, vicepresidente del Colegio Mexicano del Nuevo Sistema Jurídico; la especialista en Derechos Humanos, Janeth Martínez Mondragón; Raúl Alberto Molina Pereyra, médico especializado en Medicina Forense, Derechos Humanos y Bioética; la investigadora Angélica Cortez Neri; el perito Alfredo Velázquez Lara; Fabrizzio Filippo Lorusso, investigador de la Universidad Iberoamericana de León; y Carolina Alanis Moreno, comisionada ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México.

Guadalupe Anayeli Flores Noguerón, comisionada de Búsqueda de Querétaro; Martín Cuevas Juárez, y Eneida Ramos Ballesteros presentaron su postulación fuera de tiempo.

Elección de aspirantes a la CNB

Después del plazo para registrar postulaciones, la Secretaría de Gobernación tendrá que evaluar dentro de los 5 días hábiles los requisitos formales. En el listado se señalará si las personas candidatas cumplieron o no los requisitos formales establecidos en las bases.

Dentro de los tres días naturales siguientes a que se publique el listado, los colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil interesados podrán expresarse por escrito respecto a las candidaturas.

Lee también

La Secretaría de Gobernación contará hasta con 10 días naturales para evaluar a las personas que hubieran cumplido con los requisitos formales, y dentro de ese mismo periodo se les citará para entrevista.

Después se propondrá a la Presidenta de México el o los perfiles considerados idóneos para que, de entre ellos, designe a la persona que ocupará el cargo de titular de la Comisión.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses