Más Información

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

Sheinbaum se reunirá en Palacio Nacional con integrantes del Foro Económico Mundial; presentará el Plan México

Farmacéuticas atendieron llamado a cumplir entrega de medicamentos: Eduardo Clark; pagos pendientes no deben ser excusa, dice

México enfrentará a Argentina en el Mundial Sub 20; ¿Cuándo será el partido por el pase a Semifinales?
El pasado 26 de septiembre, en un congreso evangélico, el diputado de Morena, Hugo Eric Flores, afirmó que el 70% del territorio mexicano está gobernado por presidentes municipales que obedecen las órdenes de grupos criminales.
“70% este país está tomado por el narcotráfico. ¿Quiénes gobiernan a los presidentes municipales? ¿Los presidentes municipales gobiernan al crimen organizado en este país? No nos engañemos, el crimen organizado pone a los presidentes municipales”, aseguró.
Dijo que los grupos criminales “pasaron de financiar, a poner ellos a los gobernantes. La tercera etapa que estamos viviendo, ellos son los gobernantes”, expresó.
Lee también PAN votará contra Ley de Aduanas; Morena "no se hace cargo" del huachicol fiscal, acusa Ricardo Anaya
Al respecto, hoy, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, descalificó las aseveraciones de su compañero de bancada, y dijo que debe probar sus dichos. Sin embargo, no desmintió que el crimen organizado gobierne regiones del país.
“Me parece desproporcionada la cifra. Me parece fuera de toda dimensión el que él afirme que el 70% del territorio, esté dominado por el crimen organizado. No sé qué pruebas tenga y no sé si tenga cómo hacer creíble su dicho”, comentó.
También dijo: “Yo no tengo las cifras y no tengo pruebas para ratificar una cosa así, yo niego que sea así, y él es el que tiene que probar que su dicho es real”.
Presidentes municipales deben invertir en cinco rubros con muchísimo rezago: Luisa Alcalde
La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde señaló que se manipularon sus declaraciones, respecto a que en los gobiernos de Morena no hay baches. Afirmó que se trata de la meta a cumplir con el plan en los municipios.
"Decía de que yo dije que en los gobiernos de Morena no hay baches. Yo no dije eso, porque así se manipula también la información. No digo que usted, sino que los medios lo manipularon", sostuvo en conferencia de prensa en Nayarit.
"¿Qué era lo que yo planteaba? Yo decía que tenemos que avanzar en que todos nuestros presidentes municipales, de manera prioritaria, manden recursos a estos cinco rubros donde hay muchísimo rezago", manifestó la dirigente.
Lee también Dueños de “tienditas” se manifiestan en San Lázaro contra alza de impuesto a refrescos y cigarros
Recordó que esto es parte del plan municipalista para atender problemas de pavimentación, drenaje, agua, basura, iluminación pública, entre otros.
"Y lo que yo planteé en su momento era que teníamos que iniciar a partir de ya, y en los más de 800 municipios, cerrar filas en estos cinco rubros. Y planteé para que un día, más temprano que tarde, podamos decir, y entonces sí planteé, que cuando gobierna Morena, tal", señaló.
Reiteró que su planteamiento fue que en los gobiernos morenistas debe haber prioridad presupuestaria en estos rubros para en un futuro decir que no hay falta de agua, que no hay falta de drenaje y que no hay baches.
Lee también Diputados avalan reforma contra extorsión; la envían al Ejecutivo para su publicación
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
bmc