Más Información

“Fantapapa", el videojuego que te permite simular la elección del nuevo Papa; así puedes armar tu propio cónclave

Salinas Pliego defiende a influencer de 'Historia para Tontos' tras polémica por su tequila Clase 33; esto dijo
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, aseguró que el partido no permitirá la realización de actos anticipados de precampaña y campaña, la promoción personalizada ni el uso indebido de recursos públicos o privados con fines electorales.
El Consejo Nacional de Morena aprobó el domingo los lineamientos éticos que deberán seguir todos sus militantes, incluyendo quienes aspiren a un cargo público en los próximos procesos electorales.
En entrevista con EL UNIVERSAL, la líder guinda precisó que en el apartado sobre valores democráticos de los lineamientos se establece que se prohíben los actos anticipados de campaña y se rechazan prácticas como acarreo, reparto de despensas y coacción del voto.
“No debía estar en un transitorio, no es un asunto transitorio, es un asunto fundamental que forma parte de uno de los principios rectores de los lineamientos”, sostuvo.
En una primera versión del proyecto se incluyó un transitorio que ordenaba a servidores públicos y militantes suspender “cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025-2026 y los subsecuentes”.
Sin embargo, este transitorio se suprimió de la versión final, al considerarse que ya estaba establecido en el cuerpo del documento.
“No es que haya quedado fuera, al contrario, todo el documento es obligatorio. El artículo transitorio primero dice que a partir de hoy, que se tomó decisión por unanimidad, todos los lineamientos serán obligatorios”, subrayó la dirigente.
El artículo 6 del apartado “Conductas contrarias a los principios del movimiento” establece la prohibición de “utilizar recursos públicos, programas de bienestar o esquemas de financiamiento privado para promover la imagen de una persona servidora pública y posicionarla en el conocimiento de la ciudadanía con fines político-electorales fuera de los tiempos legales de precampaña o campaña, o para influir de cualquier forma en la equidad de una contienda electoral”.
La dirigente reiteró que eso no significa que los legisladores no puedan hacer su trabajo, que es estar cercano a su electorado y escuchar sus preocupaciones para traducirlas en reformas y en modificaciones a la ley o la Constitución.
“Según los propios lineamientos, y ahí sí también uno de los transitorios, es que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia es ese órgano, esa institución encargada de vigilar y de dar seguimiento al cumplimiento de los estatutos y de los lineamientos. Y puede recibir quejas o, en su caso, actuar de oficio si considera que hay alguna persona que no esté respetando una decisión colectiva del Consejo Nacional”, expuso.
Sheinbaum: no me corresponde opinar del Consejo
La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que “no es un asunto de la Presidenta” y que no le toca opinar acerca de lo aprobado por el Consejo Nacional de Morena, para prohibir las campañas anticipadas y el nepotismo electoral.
A pregunta expresa en su conferencia matutina, la Jefa del Ejecutivo federal señaló que la eliminación de este párrafo en los lineamientos es un asunto propio del Consejo y de la propia dirigencia del partido.
“Ni fui ni debo de ir al Consejo de Morena. Yo lo único que hice fue enviar una carta con mis opiniones, para ser tomada en cuenta, pero ya lo que ocurra en Morena pues ya es un asunto propio del Consejo y de la propia dirigencia de Morena. Ya no es un asunto de la Presidenta y ellos lo tienen que informar”, dijo.