y sus aliados en la , aprobaron en lo general y particular la reforma para expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, con la que se creará la llamada “Llave MX” asociada a la CURP y datos biométricos del titular.

De manera general pasó con por 330 en favor y 129 en contra, mientras que en lo particular quedó avalada por 332 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 130 sufragios en contra del PRI, PAN y MC.

Además, se abroga la Ley General de Mejora Regulatoria y extingue la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, creadas en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.

Los diputados del PAN, PRI y MC acusaron que la nueva ley están en riesgo los datos personales, el gobierno busca espiar a sus opositores, limita la participación ciudadana, centraliza el poder, se eliminan contrapesos y provoca opacidad en las compras que realice la administración de la .

Lee también

La diputada Rocío González Alonso (PAN) presentó una moción suspensiva, pero fue desechada por la mayoría. Dijo que la ley centraliza la administración de datos personales y biométricos en una sola persona. “Pretende construir un sistema de vigilancia masivo, como en los peores regímenes autoritarios”, dijo.

“Ponen en grave riesgo que puedan ser utilizados para otros fines y, conociéndolos, por ahí va el asunto, ya que carecen de controles adecuados de privacidad y protección de datos, es más, lo que pretenden es censurar a través de esta ley, controlar y manejar a discreción los datos personales de las personas físicas y de las personas morales. Estamos a un paso de que el Estado pueda rastrear, vigilar y controlar a cualquier ciudadano con un solo clic”, afirmó.

La diputada Irais Reyes de la Torre (MC) aseguró que el modelo propuesto por la titular del Ejecutivo, para reducir trámites burocráticos, ha fallado en otros países que lo implementaron antes.

Lee también

“El modelo planteado en la ley ha fallado en otros países, por su excesiva centralización. ¿Qué pasará cuando falle o hackeen la Llave MX? Al centralizar todos los accesos de todas las plataformas de gobierno nacional, estatales y municipales, una sola falla en la llave MX generará el colapso de todos los sistemas públicos, esto ya pasó en Costa Rica y el Banco Mundial alertó, entonces, sobre los riesgos de concentrar infraestructuras críticas en un único sistema gubernamental”, explicó.

La diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) replicó que la propuesta va en concordancia con propuestas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ().

“La oposición ha venido a decir algunos desatinos, como que se incumple en acuerdos internacionales, o han dicho que se contó con poco tiempo para el diseño de esta iniciativa, pero ambos planteamientos son incorrectos. El primero, organismos internacionales, como la OCDE, han recomendado a todos los países tres acciones: combate a la corrupción, transparencia y mejora regulatoria. Esta reforma es un eslabón más que complementa las acciones que hemos venido aprobando, la reforma de la Ley Orgánica de la Administración Pública, la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, el Plan México, que prevé fortalecer la inversión y el mercado interno”, expuso.

Lee también

El diputado Arturo Yáñez Cuéllar (PRI) aseveró que la nueva ley favorece al autoritarismo presidencial y atenta contra el federalismo; y no busca eliminar trámites burocráticos, sino que “se esconden los mecanismos para imponer decisiones discrecionales, limitar la participación ciudadana”.

“No vamos a ser cómplices de ustedes, no nos vamos a callar, sigan ustedes con su centralismo, sigan ustedes construyendo su dictadura perfecta, no vamos a legitimar esta reforma que solo pretende extender el brazo largo de la corrupción digitalizada y de la concentración del poder”, dijo.

Añadió que la ley invade las facultades de los estados y los municipios, “imponiéndoles sistemas, como la ventanilla electrónica, como el expediente digital, y les pregunto: ¿y el presupuesto para los estados y los municipios? ¿Dónde están? ¿O la infraestructura adecuada? Solo les imponen, pero no les apoyan, no podemos quedarnos callados ante la simulación”, refirió.

Lee también

El diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) aseguró que “con esta ley, sin duda, se va a fomentar el espionaje por parte del gobierno”. Dijo que con la creación de la “Llave MX”, el gobierno federal tendrá el control sin medida de los datos biométricos, los datos de empresas y los datos de todos los mexicanos.

“Esta iniciativa solo pretende empoderar al súper agente del espionaje en nuestro país, Pepe Merino, que será el líder del Big Brother mexicano, de la Gestapo mexicana, una agencia que pretende controlar, manipular y llevar a cabo espionaje en nuestro país. Sí, el mismo personaje que utilizó la Ivermectina en la Ciudad de México, para utilizar a los a los ciudadanos de la capital como conejillos de India en experimentos de medicina, en el tiempo de la pandemia y el Covid, sin la autorización de Cofepris y sin la autorización de la Organización Mundial de la Salud”, advirtió.

Diputados aprueban que las recomendaciones serán obligatorias para la Administración Pública y Federal

En el debate en lo particular se aprobó una reserva para aclarar que las recomendaciones que emita dicha autoridad nacional serán obligatorias únicamente para la Administración Pública Federal y no para las entidades federativas, confusión que se generó durante el debate en lo general.

“Proponemos que las recomendaciones que emita esta autoridad nacional sean obligatorias únicamente para la Administración Pública Federal. Para las entidades federativas y los municipios deben ser orientadoras, no imposiciones de ningún tipo de disfraz”, explicó el coordinador de Morena, Ricardo Monreal.

La reforma modifica los artículos 9, 10, 23, 32, 43, 47 y 50 de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos para establecer en todos ellos que “en el caso de los Sujetos Obligados de la Administración Pública Federal, estas recomendaciones serán de carácter vinculante”.

Tras su aprobación en lo general y en lo particular, fue enviado a la Cámara de Senadores para su discusión y en su caso, aprobación.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses