En marzo de 2025 se monitoreó la cobertura mediática de los secretarios del gabinete de Claudia Sheinbaum, destacando tanto sus logros como los desafíos enfrentados. El análisis se basó en más de 35 mil notas diarias y refleja el impacto público de sus acciones.
Cobertura mediática: los destacados
Raymundo Pedro Morales.- Semar
Durante marzo, el titular de la Marina centró su discurso en los operativos conjuntos con la SSPC y Sedena contra el crimen organizado. El más mencionado fue el Operativo Enjambre, que acaparó más de 40% de su cobertura. También dio a conocer el decomiso de cargamentos de droga en puertos clave y el reforzamiento de la vigilancia en instalaciones petroleras. Cerró el mes con el anuncio de que el almirante Juan José Padilla Olmos será el nuevo director del AICM.
Omar García Harfuch.- SSPC
La revelación de que el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, operaba como campo de adiestramiento del crimen organizado, marcó su agenda mediática. Este hallazgo concentró más de 30% de su cobertura. También destacó la detención de más de 15 mil personas por crímenes de alto impacto durante el sexenio, y sostuvo un encuentro con el director del FBI para dar seguimiento al envío de 29 narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos.
Mario Delgado.- SEP
El nuevo secretario de Educación comenzó el mes con un gesto hacia el magisterio: anunció que el gobierno de Sheinbaum retiró la propuesta de reforma al ISSSTE que afectaba a los maestros, tema que representó 22% de su cobertura. Celebró la entrada en vigor de la prohibición de comida chatarra en escuelas, visitó la Feria del Libro Infantil y Juvenil Aztlán y convocó a la Carrera por la Paz y contra las Adicciones.
Juan Ramón de la Fuente.- SRE
Más de 40% de su presencia mediática estuvo marcada por temas de relación bilateral. Encabezó el diálogo con Estados Unidos sobre migración, comercio y armas. Participó en la Asamblea General de la OEA en Washington, recibió a Martin Luther King III en la Cancillería y dialogó con la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. También sostuvo una llamada “positiva” con el secretario de Estado, Marco Rubio.
Ricardo Trevilla Trejo.- Sedena
Los resultados de los operativos militares dominaron su cobertura. Informó sobre decomisos de armas, laboratorios clandestinos y drogas, lo que representó más de 30% de su visibilidad. Destacó una reducción de 15% en los homicidios dolosos gracias a la estrategia de seguridad. Encabezó el acto por el 112 aniversario del Ejército y anunció que la Sedena construirá siete hospitales del IMSS.
Lee también Trump amenaza a México con aranceles por violación al Tratado de Aguas de 1944; ¿en qué consiste el acuerdo?
Cobertura mediática: los rezagados
Edgar Amador Zamora.- SHCP
La salida de Rogelio Ramírez de la O en medio de la crisis arancelaria con Estados Unidos dio paso a la llegada de Edgar Amador. El 58% de su cobertura se centró en este relevo. El nuevo titular acudió al Congreso, donde fue ratificado y presentó su estrategia fiscal para los próximos años.
Rosaura Ruiz.- Secihti
En su primera prueba de fuego, la nueva secretaria enfrentó un recorte presupuestal, tema que absorbió 25% de su cobertura. Anunció un plan de optimización con énfasis en investigación médica. También confirmó la presencia de hidrocarburos en el rancho Izaguirre y anunció la integración de la Universidad Rosario Castellanos a la ANUIES.
Julio Berdegué.- Sader
Su tema más sonado fue la reforma que limita la tauromaquia, que podría dejar sin empleo a más de 200 mil personas, según cifras de la propia secretaría. Este tema concentró 42% de su cobertura. También reportó la muerte de más de mil cabezas de ganado por contaminación en Tabasco y alertó sobre los efectos de la sequía.
Edna Elena Vega.- Sedatu
Su cobertura se concentró en la firma del convenio con el gobierno de Guerrero para implementar el Programa de Vivienda para el Bienestar en Acapulco, como parte de la reconstrucción post-huracanes. Este anuncio representó 25% de su visibilidad mediática.
Luz Elena González.- Sener
Marzo fue un mes complicado para la titular de Energía. La mitad de sus menciones fueron negativas, provocadas por las protestas del gremio gasero, que acusó competencia desleal, y por la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Como nota positiva, inauguró una central de ciclo combinado en Salamanca.