Más Información
En el marco del Día de la Visibilidad Trans este 31 de marzo, las familias de infancias trans han señalado que enfrentan miedos, además de discriminación, e hicieron un llamado a parar las violencias en las escuelas contra las poblaciones LGBT+.
Al presentar el libro “Escuela (Des)arrollo de Personas” en el foro "Visibilidad Trans , avances y pendientes en México", Jennifer Blanco, directora de la asociación por las Infancias Transgénero, contó cómo las familias con infancias trans enfrentan desafíos como tener miedo, que han tomado para empoderarse.
"Hay entornos que no son totalmente seguros, pero también este miedo se ha hecho bastante potente; o sea, yo puedo decir que desde este miedo dije: `Yo no voy a dejar que esta siga siendo una debilidad para mi hijo'. Entonces, el miedo también nos moviliza", compartió Blanco.
En este foro, organizado por la Secretaría de las Mujeres, Jennifer Blanco señaló que se ha hecho una gran comunidad de familias en nuestro país, pero denunció que aún existe estigma.
Destacó además lo potente que es que una niñez trans crezca con el apoyo de su familia, respetando su identidad o simplemente dejándole explorar.
"Que se reconozca la agencia de las niñeces y juventudes, y también esta agencia política porque pareciese que cuando se habla de agencia política no creen que estemos hablando de personas menores de 18 años, claro que la tienen.
"Tienen esta agencia para que se le respete su derecho a la identidad, el respeto a la educación, que puedan desarrollar libremente. Desde las familias tenemos la completa convicción de que es así, cuando acompañamos, abrazamos, todo el mundo es diferente para nuestras niñeces, todo el mundo se va modificando", expresó.
Recalcó que desde la asociación no se busca hacer activistas a todas las personas.
Apuntó que desde las familias se tienen exigencias, pero también debe haber responsabilidad de las instituciones porque "no nada más tendría que tocarnos desde sociedad civil sino, también desde las instituciones".
“Queremos que sean diferentes estas vivencias y no normalizar situaciones que realmente no tendrían que estar sucediendo y son violencia”, dijo.
Para Blanco, en el sistema educativo mexicano no se enseña sobre las diversidades que existen, no solo hablar de la sexogenérica, sino la de todas las personas: “Todo lo que sea afuera de esta endo, hetero, cisnorma se le arrolla, se les intenta meter en un mismo molde a todas las personas y todas, todos, todes debemos ser así”.
Comentó que también han detectado en las escuelas racismo, gordofobia, sexismo, capacitismo, clasismo, transfobia y otras discriminaciones: “Una gran bomba que nos están explotando en las escuelas".
mahc/apr