Más Información
Chumel Torres elogia a Salinas de Gortari tras hacer que “la izquierda” respete su tratado; "crack absoluto"
¿Cuáles son los requisitos de los alumnos del Colegio de Bachilleres para acceder directo a la UAM?; esto se sabe
El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México tiene ubicadas las armerías en Estados Unidos (EU) y cuánto venden.
En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula, mencionó que no solo el Gobierno sino que hay estudiosos mexicanos que también han elaborado estudios respecto a las armerías y su producción en el país vecino.
Declaró que dicha información se puede tomar en dos sentidos, el aumento de aseguramiento de armas en la frontera y emprender acciones legales en contra de las armerías vinculadas al tráfico.
Lee también Sheinbaum logra tregua con Trump
Explicó que hay un "reporte histórico" de la autoridad en Estados Unidos donde afirma que ellos surten el 80% o más de las armas del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que son los principales adversarios de EU.
"Desde la percepción de México eso ya se ganó, porque ya es un reconocimiento oficial", dijo el titular de Economía.
"Fue muy eficaz en su conversación y persuasiva", reitera Ebrard sobre dialogo entre Sheinbaum y Trump
El titular de Economía señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum fue quién convenció a su homólogo Donald Trump de pausar el aumento de aranceles.
"Ella (Sheinbaum) lo convenció, literalmente en la llamada de ayer, de esa propuesta de pausa (de los aranceles).
"Fue muy eficaz en su conversación y persuasiva", dijo.
Afirmó que esto sienta la base de lo que será la relación en los próximos años, no solo por la pausa si no por como Trump se refiere a la Presidenta.
Acotó que el reciente diálogo entre los mandatarios abrió la puerta para tener una mesa de negociación con el secretario de Comercio de EU (Howard Lutnick) y el representante Comercial (Jamieson Greer), tras sus ratificaciones -la semana entrante-, para conversar sobre cómo serán los próximos 4 años.
El titular de Economía afirmó que en las últimas interacciones lo que se observa es "la construcción de una relación política y personal" entre presidentes.
Reiteró que a pesar de que la situación parecía "improbable" los acuerdos entre el presidente Trump y la presidenta Sheinbaum Pardo demuestran que hay una base de confianza.
Añadió que Canadá se benefició de la propuesta mexicana a pesar de que hace un mes ellos decían que sacarán a México del T-MEC.
Respecto al Tratado Comercial mencionó que existe una orden ejecutiva para adelantar la negociación, luego de que Trump pidió un reporte para hacer una evaluación de cómo ha funcionado el tratado para EU. Explicó que si se llega a un acuerdo antes, mejor para México, porque así existe un escenario claro de certidumbre.
"Pidió un reporte, el presidente Trump, y ordenó que iniciáramos los pasos para hacer la evaluación del tratado, cómo ha funcionado el tratado para Estados Unidos y preparar la revisión del tratado. Eso es exactamente lo que ordenó", detalló Ebrard.
mahc/apr