Más Información

Investigan por qué fue abatido el asesino de Carlos Manzo tras su captura; autoridades revisan actuación de escoltas y GN

Plan Michoacán es diferente a estrategias de Calderón y Peña, defiende Ramírez Bedolla; resalta “acción directa” de Sheinbaum

Aplazan dictaminación de revocación de mandato en San Lázaro; coordinadores del PRI y PAN piden tiempo para evitar "un albazo"
La coordinadora de los trabajos del Gobierno Federal para el Mundial 2026, Gabriela Cuevas Barrón, presentó los avances y actividades rumbo a la Copa del Mundo que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, destacando que este evento “no es solo fútbol, es una oportunidad para mostrar nuestra identidad, cultura y orgullo nacional”.
En materia de seguridad, aseguró que el Gobierno federal trabaja con todas las dependencias responsables para garantizar un evento “seguro para todas y todos”.
Durante su intervención, Cuevas agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la confianza para coordinar este esfuerzo y subrayó que México se convertirá en el único país en albergar por tercera ocasión una Copa Mundial de la FIFA, reafirmando su papel histórico en el fútbol internacional.
“Compartimos con Estados Unidos y Canadá un mismo gol: organizar el mejor mundial de la historia. En México es posible, tenemos la pasión, el profesionalismo y el corazón”, afirmó.
Cuevas Barrón detalló que Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey serán las tres ciudades sede que albergarán 13 partidos del torneo, incluido el partido inaugural en el Estadio Azteca, lo que convertirá nuevamente a la capital mexicana en el epicentro mundial del fútbol.
Además, 17 instalaciones deportivas adicionales en todo el país fueron incluidas en el catálogo de centros de entrenamiento avalados por FIFA, con el objetivo de que el fútbol “llegue a todos los rincones del país”.
El primer eje de trabajo, explicó Cuevas, se centra en coordinar los esfuerzos de infraestructura, conectividad, migración y seguridad.
Los aeropuertos y carreteras se preparan para recibir a más de 5.5 millones de visitantes adicionales, mientras que se agilizan los procesos migratorios y de emisión de visas para facilitar la llegada de turistas.
También destacó que más del 90% de los voluntarios seleccionados serán mexicanos, como parte de una colaboración con FIFA y en apego al marco jurídico nacional.
El segundo eje de trabajo busca hacer del Mundial 2026 el evento más incluyente en la historia de México, con actividades culturales y recreativas que se vivirán en las 32 entidades del país.
“El Mundial también se juega en cada sonrisa, en cada ciudad y en cada comunidad”, expresó.
Lee también Expertos avalan Plan Michoacán; habrá “efecto cucaracha”, advierten
Cuevas Barrón anunció que el Gobierno de México organizará las “Fiestas México 2026”, eventos públicos y gratuitos donde se transmitirán los partidos y se realizarán actividades culturales y deportivas paralelas.
“Construimos México 2026 como una fiesta de México para los mexicanos, una celebración de nuestras raíces, de nuestra identidad y de nuestros sueños. México vuelve a hacer historia, más fuerte y más grande que nunca”, concluyó.
mahc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









