Más Información

Festival Ceremonia; influencer sugiere reembolso para todos tras muerte de dos personas; “pusieron tu vida en riesgo”

¿Cómo era Jet Set?; el antro de República Dominicana donde colapsó techo causando la muerte de 44 personas
En el marco de la realización por primera vez en México del simposio de la International LGBTQ+ Travel Association (IGLTA), se observó a nuestro país como nación consolidada para personas viajeras de la diversidad sexual.
John Tanzella, presidente de la International IGLTA, destacó que México es actualmente un país consolidado para los viajeros LGBT+, y señaló el potencial de compra de estás poblaciones como un elemento atractivo para el crecimiento de la economía.
Cabe señalar que la IGLTA, fundada en 1983, es reconocida por ONU Turismo como el organismo internacional de referencia en promoción del turismo LGBTQ+ y creación de destinos inclusivos, con presencia en más de 80 países.
De acuerdo con la organización, si el poder de compra de la población LGBT+ mundial se cuantificara como el de una sola nación, este alcanzaría los 4.7 trillones de dólares, superando la posición de países como India, Japón y el Reino Unido.
En este sentido, se anunció la celebración de otra edición del Vallarta Pride, en Puerto Vallarta, Jalisco, donde del 17 al 25 de mayo se espera la llegada de 40 mil visitantes, principalmente de Canadá y Estados Unidos.
Luis Villaseñor, director general del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, refirió que este es uno de los eventos de playa para la conmemoración del orgullo LGBT+ más grandes del mundo.
Lee también CNDH rechaza crisis de desapariciones; “Comité de la ONU está descontextualizado”, responde
Los organizadores indicaron que si bien Puerto Vallarta lidera la captación nacional de viajeros LGBT+, que le reporta alrededor de 2 millones de visitantes y más de 17 mil millones de ingresos anuales, el llamado turismo rosa “es una oportunidad para destinos de todo el país, especialmente en la temporada de mayo a julio”.
em