
Read in English
México puede importar carne de cerdo de 10 diferentes
países a fin de diversificar su mercado de cárnicos ante la imposición de aranceles al producto estadounidense, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación ( Sagarpa ).
La dependencia indicó a los industriales de cárnicos que México cuenta con 10 protocolos sanitarios para la importación de carne de cerdo proveniente de de Canadá, Dinamarca, España, Francia, Alemania, Chile, Italia, Bélgica, Australia y Nueva Zelanda.
La Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial una amplia lista de productos estadounidenses sujetos a los nuevos aranceles, que incluyen un 20% a las importaciones de piernas, paletas y otros tipos de carne de cerdo, manzanas, arándanos y papas estadounidenses, así como de entre un 20 y un 25 por ciento a varios tipos de quesos y el bourbon.
México importa un promedio anual de 754 mil toneladas de carne de cerdo, que representan 32 por ciento del consumo nacional y la mayoría se emplea para abastecer la industria cárnica que lo utiliza en la elaboración de algunos productos como embutidos.
La Sagarpa indicó a los interesados que en caso de detectar algún otro mercado potencial de proveeduría, pueden hacerlo del conocimiento del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) a fin de evaluar la condición sanitaria y determine la factibilidad de establecer negociaciones con sus contrapartes.
“El objetivo es realizar el análisis de riesgo correspondiente, detectar las necesidades operativas y de infraestructura en los puntos de ingreso a nuestro país, a fin de garantizar un flujo comercial seguro”, informó la dependencia.
Los mexicanos consumen 2.11 millones de toneladas al año de carne de cerdo, la producción nacional alcanza 1.45 millones de toneladas, de las cuales exporta 105 mil toneladas.
Actualmente, México importa carne de cerdo proveniente de Canadá, Chile, España, Dinamarca, Italia y Estados Unidos.
Están habilitadas 142 plantas canadienses para exportar a México y ocho chilenas, que no cobran arancel. Con un arancel de 20 por cinto pueden importar cárnicos de cerdo de 42 plantas danesas, 234 españolas, 10 francesas, cinco alemanas, 92 italianas; 37 belgas, dos australianas y las neozelandesas.
Estos países pueden ingresar a México embutidos, canales, carne ahumada, carne cocida, cruda, enlatada, en salmuera, preparada o deshuesada de diferentes partes del cerdo como lomos, cachete, tripas, trompas, lomos, patas, piel, etcétera, de acuerdo con los productos que indica cada protocolo.
ml
Nación
Embajador Johnson destaca colaboración con México en lucha contra cárteles; "explotan todas las rutas para envenenar comunidades", advierte
Nación
Terremoto en Rusia activa alerta en México; Marina advierte posibles riesgos en costas del Pacífico
Mundo
Trump advierte por posible tsunami tras terremoto en costas de Rusia; se emite alerta para Hawái, Alaska y playas del Pacífico de EU
Economía
CDMX necesita construir 350 mil viviendas al año para frenar alza en rentas: inmobiliarias; piden más permisos de construcción