Más Información
La inteligencia artificial afirma las 6 nuevas habilidades para aprender o fortalecer de cara al futuro; conócelas
La IA revela cuál es la edad perfecta para independizarse; descubre cuáles son los desafíos en esta nueva etapa
Este truco viral para sartenes es todo lo que necesitas; di adiós a la grasa quemada y recupéralos como nuevos
México llamó ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a no tratar la delincuencia organizada como terrorismo, pues podría llevar a estrategias fallidas.
Héctor Vasconcelos, representante de México ante la ONU, compartió su participación ante la ONU, donde expuso que “la nota conceptual sobre este debate abierto de hoy se refiere a vínculos entre la delincuencia organizada y grupos terroristas”.
“Para México es necesario subrayar, nuevamente, que la delincuencia organizada transnacional se manifiesta de distintas formas e intensidades en las diversas regiones del mundo.
Lee también: Migrantes deportados tienen derecho a “dignidad y derechos”; hay estándarese que deben respetarse, asegura la ONU
“La comunidad internacional y el Consejo deben ser prudentes y no establecer un vínculo automático entre la delincuencia organizada transnacional y los grupos terroristas o extremistas violentos. Se trata de dos fenómenos que cuentan con sus propios marcos jurídicos”, expuso Vasconcelos en el marco del decretó que firmó Donald Trump para designar a los cárteles como organizaciones terroristas.
“Tratar la delincuencia organizada y el terrorismo como uno solo puede llevar a una perspectiva errónea y consecuentemente a estrategias fallidas. Obviar los matices y ligar el terrorismo al crimen organizado podría tambien conducir a la estigmatización de las comunidades o regiones en las que opera el crimen organizado”, agregó.
También señaló que África enfrenta amenazas persistentes en cuanto a terrorismo y se requiere de una amplia gama de respuestas y esfuerzos coordinados de la comunidad internacional.
Indicó Héctor Vasconcelos que la lucha contra el terrorismo no ha estado excenta de interpretaciones laxas del derecho internacional.
jacg