Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación
El gobierno de México concedió a Estados Unidos la extradición de Jehonany Alexander Valdéz Serrano, alias “El Quinientos”, "El 500" o “El Ingeniero”, presunto integrante del Cártel de Sinaloa detenido en Culiacán en diciembre de 2024.
Registros judiciales indican que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) autorizó su entrega y traslado el cinco de marzo de este año, pero no se ha concretado porque Valdéz Serrano tramitó un amparo.
“El Quinientos” "El 500" o “El Ingeniero” es requerido por la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, por cargos de asociación delictuosa y tráfico de drogas, y como parte de una investigación internacional contra el crimen organizado.
En diciembre del año pasado, elementos de la Fiscalía General de la República, adscritos a Interpol, en coordinación con Ejército, Marina, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), cumplimentaron en la capital sinaloense una orden de aprehensión con fines de extradición a Jehonany Alexander Valdéz Serrano, girada por un juez federal.
Valdéz Serrano estuvo recluido en el Reclusorio Norte, en la Ciudad de México, hasta que hace unas semanas fue reubicado en el Centro Federal de Readaptación Social Número 14 "CPS-Durango", con sede en Gómez Palacio.
El presunto operador del Cártel de Sinaloa tramitó un amparo ante un juez de la Ciudad de México, que lo concedió la suspensión definitiva contra “la emisión del acuerdo de extradición internacional en cinco de marzo de dos mil veinticinco, en el cual concede la extradición del quejoso y su entrega al Gobierno de los Estados Unidos de América”.
Lee también Desconocen rendimiento de los médicos cubanos
Asimismo, estuvo preso en los Estados Unidos, luego de ser condenado en 2008 por una Corte de California por tráfico de cocaína.
kicp/apr