Peter Grohmann, coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas, reconoció que México avanza en el cumplimiento de los objetivos de la agenda 2030 en materia de, , así como en energía y protección de biodiversidad, pero aún tiene muchos retos pendientes por atender, como la persistencia de la pobreza extrema, la violencia, la inseguridad, la impunidad y el tema del agua.

Al participar en el foro “Propuestas para un Plan Nacional de Desarrollo alineado a los ODS de la Agenda 2030”, realizado en el Senado de la República, el representante de la en México destacó que el gobierno de la presidenta anunció 100 compromisos para fortalecer la ética y las prácticas democráticas; lograr prosperidad, garantizando derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; priorizar a poblaciones vulnerables como las mujeres más pobres; avanzar en ciencia, tecnología, conectividad y digitalización, el aprovechamiento soberano y sostenible de recursos y construir más seguridad y más justicia.

Lee también

“Estos compromisos nos permiten esperar que el próximodé lugar a los retos más urgentes para México que también se reflejan en la Agenda 20-30”, expresó.

El coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en México advirtió que a cinco años de que venza el plazo, a nivel global, apenas 17 por ciento de las metas de los objetivos de desarrollo sostenible están en vías de cumplirse, la mitad tiene avances moderados y más de un tercio está estancado o en retroceso.

“Según el informe 2024 de la ONU sobre los objetivos de desarrollo sostenible, la pobreza global aumentó en 23 millones de personas y el hambre en 123 millones de personas, debido a la pandemia y otros factores. Menos de dos tercios de las personas con educación primaria tienen un mínimo de comprensión lectora. Una de cada cinco personas jóvenes no estudia, no trabaja ni recibe formación.

“Y la desigualdad de y la violencia contra niñas y mujeres sigue siendo alarmante. Loshan alcanzado niveles sin precedentes, los niveles de acidificación de los océanos se elevan, el riesgo de extinción de especies aumenta, la brecha de crecimiento en los ingresos per cápita entre los países más pobres y los más ricos se ha ampliado, la suma total de los recursos para el desarrollo sostenible de los países de ingreso medio y bajo cayó y la deuda de muchos de esos países sigue siendo muy alta y en muchos casos ya han llegado a niveles alarmantes”, advirtió.

Lee también

Senado realiza Foro para alinear Plan Nacional de Desarrollo con la Agenda 2030

Con la finalidad de alinear el Plan Nacional de Desarrollo de México con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 20-30 de las Naciones Unidas, la senadora Amalia García Medina encabezó este lunes un foro de discusión de propuestas con la participación de actores políticos, especialistas, personas servidoras públicas y la comunidad investigadora.

Durante la inauguración del evento denominado Foro “Propuestas para un Plan Nacional de Desarrollo alineado a los ODS de la Agenda 20-30” realizado en el Senado de la República, la legisladora de Movimiento Ciudadano (), presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación de la Agenda 20-30 explicó que con esto se busca que México cumpla con su compromiso de erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar el bienestar de todas las personas.

A su vez, el coordinador de la bancada de MC, Clemente Castañeda, dijo que el objetivo del foro es discutir el futuro de México y el mundo para atender retos como la pobreza, la desigualdad, la salud, la educación, la igualdad sustantiva, el acceso energético y la emergencia climática, por lo que manifestó el respaldo de la bancada para alcanzar los objetivos.

Lee también

“Es una discusión pertinente, diría incluso urgente, en un momento tan complejo como el que vive el mundo. La emergencia climática es una realidad y también es un hecho que las personas más pobres serán las más vulnerables. Aún hay millones de personas que no tienen lo indispensable para comer, las ciudades son cada vez espacios más desiguales para quienes las habitan y, por supuesto, la paz y la justicia son objetivos que todavía no alcanzamos como nos gustaría hacerlo”, comentó el líder parlamentario.

“El panorama, desde luego, no es alentador, pero son justamente estos espacios donde debemos dialogar para construir soluciones. Desde deseamos que esta sea una jornada productiva y que se generen compromisos tangibles en favor de la naturaleza, de las mujeres, de las personas más vulnerables de México y, por supuesto, del mundo”, recalcó.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ngs/rmlgv/em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses