De acuerdo con el gobierno capitalino, al menos 17 mil personas acudieron a la marcha de la autoproclamada en inmediaciones de Palacio Nacional y Paseo de la Reforma el pasado sábado 15 de noviembre. Durante la manifestación, se escucharon consignas en contra del gobierno federal y de Morena, así como llamados a fortalecer la seguridad en todo el país.

Respaldada y promocionada por el expresidente Vicente Fox, la manifestación ha desatado polémica, pues se le ha acusado de usurpar el nombre de los “Gen Z” (nacidos a finales de los 90 y principios de los 2000), contar con poca participación juvenil y, aun así, usar la “Jolly Roger”, bandera enarbolada por los Sombreros de Paja, protagonistas del anime One Piece, como estandarte.

Lee también

“Prianistas y whitexicans se apropiaron de la protesta”

Eduardo Corona, estudiante de 20 años del Tecnológico de Monterrey, detalla a que asistió, aunque sus motivaciones “no coincidían del todo” con las de la mayoría de los manifestantes.

La marcha, continúa, congregó consignas diversas: desde exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo y mayor seguridad en el país, hasta la petición central de revocar el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Eduardo señala que durante el recorrido del Ángel de la Independencia al Zócalo notó una presencia reducida de jóvenes pertenecientes a la . Sin embargo, afirma que en los momentos de confrontación con la policía quienes participaron activamente sí correspondían, en su mayoría, al grupo originalmente convocado.

Lee también

Agrega que el objetivo inicial de la movilización terminó tergiversado, lo que permitió que, “prianistas o whitexicans” se apropiaran de la protesta y de los actos de violencia registrados.

El joven asegura que nunca había presenciado una marcha similar, pues observó de cerca los enfrentamientos entre manifestantes y granaderos, y él mismo fue rociado con gas en los ojos.

Tras lo vivido, considera poco probable que se repita un episodio de esa magnitud en el corto plazo, aunque no descarta que surjan réplicas de menor escala, como la llamada “marcha de las 40 horas”.

Lee también

Marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo, donde se unieron la Generación Z y grupos que piden justicia para Carlos Manzo, este 15 de noviembre de 2025. Foto: Luis Camacho/ EL UNIVERSAL
Marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo, donde se unieron la Generación Z y grupos que piden justicia para Carlos Manzo, este 15 de noviembre de 2025. Foto: Luis Camacho/ EL UNIVERSAL

“No hubo movilización subsidiada por partidos”

Óscar Venancio, estudiante de Ciencias Políticas de 25 años, asegura en entrevista con EL UNIVERSAL que esta marcha no fue subsidiada por partidos de oposición, ya que quienes fueron lo hicieron “porque quisieron y con sus propios medios”.

“No fue sostenida por partidos, sino que fue impulsada por grupos empresariales, sobre todo por el Grupo Salinas. Caso muy distinto a las marchas de #ElINENoSeToca, que fue sostenida y fomentada no por uno, sino varios partidos de oposición”, señala.

El joven afirma que sí fue una movilización en contra de la Cuarta Transformación, Morena y Claudia Sheinbaum, que “para casi nadie les supone una imagen separada”, con el objetivo de transmitir el mensaje de inconformidad en manejos políticos, especialmente en casos de impunidad, narcotráfico y crimen organizado.

Lee también

Óscar relata que su motivo principal para sumarse a esta movilización corresponde a que ha visto y vivido “de primera mano” la crisis en el sector salud de medicamentos para familiares y empleados. “También hacer presencia contra la ya descarada presencia del crimen organizado en mi zona” que, detalla, se debe a grupos como “La Chokiza” y “Los 300”.

Para Venancio, el objetivo de la protesta no era “derrocar al gobierno” como en Sri Lanka y Nepal, idea que “quienes fuimos a marchar teníamos descartada”. Sin embargo, reitera que el propósito era manifestar una inconformidad creciente por los manejos de seguridad, sector salud y reformas fiscales.

“Es cierto que hubo una población considerable que eran millennials o Generación X. Sin embargo, más de la mitad de las personas que pude ver sí eran de mi generación (...) Cuando se tiraron las bardas, cuando se enfrentaron a los policías, cuando se rompía algo, cuando se grafiteaba, se movilizaba o acontecía algo, éramos gente de la generación Z”, narra.

Lee también

Por lo anterior, considera que el objetivo se “cumplió a medias” ya que, por un lado, se demostró que hay un malestar notable en sectores juveniles que no están asociados a grupos políticos, pero a la vez, al ser una marcha convocada por la Gen Z, este parámetro no se reflejó en su totalidad.

No obstante, añade que esto representa un avance porque, asevera, hasta antes de las elecciones de 2024, las figuras opositoras no eran atractivas para jóvenes ni conectaban en imagen y valores de la generación, como la propia candidata Xóchitl Gálvez. “Es después de la elección y de los resultados en el manejo de país que se han presentado nuevas figuras de critica y con identidad con como pensamos”, menciona.

“En esta marcha pude ver gente de distintos espectros políticos y preferencias. Obvio no podían faltar las personas que se asemejan al arquetipo de whitexican, pero también vi universitarios, mamás, gente que venía del trabajo, lesbianas”, dice.

Por ello, reconoce que el que hubiera “algo de caos” en la movilización dotó de cierta audacia e ímpetu a la protesta: “mientras me caía múltiples veces el gas lacrimógeno, pensaba “¡esto sí es una marcha!”, expresa.

Lee también

Marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo, donde se unieron la Generación Z y grupos que piden justicia para Carlos Manzo, este 15 de noviembre de 2025. Foto: Carlos Mejía/ EL UNIVERSAL
Marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo, donde se unieron la Generación Z y grupos que piden justicia para Carlos Manzo, este 15 de noviembre de 2025. Foto: Carlos Mejía/ EL UNIVERSAL

“Sí fue protesta contra la 4T”

Sebastián Pedroza, estudiante de Administración de Empresas en el ITAM de 20 años y emprendedor, relata en entrevista para EL UNIVERSAL que la protesta sí fue en contra de la llamada Cuarta Transformación: “diría que es sobre todo en contra de los malos gobiernos de la 4T, porque también hay gente buena ahí dentro”, aclara.

Para él, su motivación principal para acudir al movimiento fue el hartazgo que siente por el actual gobierno, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y sus “promesas que nunca se cumplen” en sectores como salud y transporte.

“Harto de ver cómo violan constantemente los derechos humanos y la Constitución que juraron guardar y hacer guardar; harto de que no hagan programas en beneficio de todos, sino solo de unos cuantos; harto de que mi opinión valga menos por estudiar en una universidad privada, ser hombre, blanco y no 'vivir las cosas que vive el pueblo en general'”, explica.

Lee también

Considera que no hubo una ausencia de en la marcha, como ha señalado la dirigente morenista Luisa María Alcalde pues, afirma, en realidad “hubo de todo”: desde adolescentes, integrantes de la generación X, millennials y gente de la “generación silenciosa”.

“No es sólo una generación la que está harta; en todas las generaciones hay personas inconformes (...) No todos están hartos, pero el descontento sí es grande”, subraya.

Según Pedroza, el problema con el oficialismo es que busca imponer una ideología única, como “verdad absoluta”, en donde se desvaloriza a todo aquel que contradiga sus principios:

“Si no estás de acuerdo con esa verdad, lo que hacen es descalificarte: te dicen que perdiste tus privilegios, que eres un itamita neoliberal, fascista, clasista, racista (...) Con ese tipo de personas no se puede dialogar y, desafortunadamente, lo único que generan es muchísima más violencia”, agrega.

Lee también

Por tanto, reconoce que aunque su experiencia en la marcha fue, en un comienzo, agradable, pronto fue gaseado y hubo “represión por parte del gobierno” ante la llegada de un bloque negro que, destaca, “qué casualidad que sí llegó con nosotros, pero no con las marchas de la CNTE”.

De acuerdo con el joven, la presencia del bloque negro podría ser propiciada por el propio gobierno, para “desestabilizar la marcha” y así “poder utilizar la fuerza del Estado, que en este caso eran los granaderos”.

El universitario, entonces, lamenta que al tener autoridades “tan cerradas” lo único que han recibido quienes se manifiestan es desprestigio y descalificación “por parte de quienes nos gobiernan a todos”.

Un manifestante porta una bandera del manga One Piece durante una marcha contra el gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México el 15 de noviembre de 2025. Foto: AFP
Un manifestante porta una bandera del manga One Piece durante una marcha contra el gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México el 15 de noviembre de 2025. Foto: AFP

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]