En México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia, afirmó , exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (). Las expresiones autoritarias de izquierda y de derecha, que se caracterizan por desmantelar las instituciones que dan sentido a un estado con pluralidad, son las que alimentan este fenómeno global, indicó.

“De lo siguiente que tenemos que hablar será de la disección e historia de los restos de la muerte de la democracia. El riesgo no es un riesgo exclusivo de nuestro país, estamos viviendo un fenómeno global de desmantelamiento, de erosión de la democracia, de malestar que está alimentado no sólo de expresiones autoritarias de izquierda y de derecha sino del desmantelamiento de instituciones (...) y están aprovechándose de un presunto empoderamiento de los pueblos”, explicó.

Durante la presentación de su libro "La democracia constitucional en riesgo, los autoritarios no descansan", el también columnista de, profundizó en que las reformas constitucionales y electorales del oficialismo, además de favorecer a las mayorías y amenazar la representación democrática, han ultrajado los derechos humanos y permitieron que hoy el crimen organizado permee en la vida social y política.

Lee también

El último periodo de la gobernanza en el país, señaló, se ha caracterizado principalmente por el desmantelamiento de instituciones que eran contrapeso al poder, por este motivo la se encuentra en un momento particularmente acelerado que terminará con el diseño de la República, como lo conocíamos, que garantizaba libertad, igualdad y justicia para todos.

“La Constitución, en los últimos 30 años, se convirtió no solo en un documento pragmatizado sino en la expresión de ese gran consenso sobre el que se articuló la transición. La Constitución ya no es ese gran paraguas con el que todos nos identificamos y que nos permite entendernos como nación, así como el discurso autoritario que pretende que los pueblos son solamente el gobierno y sus allegados y los demás son enemigos del pueblo, ha habido un cambio en el concepto de Constitución.

“Y no solo la Constitución ha pasado como propiedad privada de una parte de la sociedad, sino una que se asume o que la asumen como la expresión de su propio ideal y programa político, no como el espacio resultado de los grandes consensos de una nación plural y diversa como la mexicana. (...) Es peligroso”, advirtió el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México ().

Lee también

Conservatorio en torno al libro “La democracia constitucional en riesgo” de Lorenzo Córdova en Biblioteca Mexicana. Foto: Berenice Fregoso/EL UNIVERSAL
Conservatorio en torno al libro “La democracia constitucional en riesgo” de Lorenzo Córdova en Biblioteca Mexicana. Foto: Berenice Fregoso/EL UNIVERSAL

A la charla privada, que se celebró en la Biblioteca Mexicana, de la Fundación Miguel Alemán, acudió María Marván, exconsejera del extinto Instituto Federal Electoral (IFE), quien lamentó que México esté presenciando el funeral de la democracia y el estado de derecho.

En el marco de la celebración del 108 Aniversario de la Constitución, la la politóloga y socióloga mexicana, remarcó que no sumar al festejo “o más bien funeral” a la Suprema Corte de Justicia de la Nación () es un reflejo de la situación misma del país que reventó elementos esenciales de los poderes de la Unión para desconfigurar la representación legislativa diversa.

“Eliminar la representación proporcional es un paso definitorio en la eliminación de un país diverso. (...) Las minorías, si bien no fueron eliminadas en términos fascistoides, sí fueron en términos de su relevancia, así se perdió su capacidad en la deliberación política y en las decisiones importantes como son, por ejemplo, las reformas constitucionales, donde no dieron voz y cuando la dieron se bajó el volumen”, argumentó.

Lee también

Por su parte, el abogado constitucionalista de la UNAM, Javier Martín Reyes, aplaudió que Córdova Vianello explicó en su obra, en tres tipos de textos, la importancia del desmantelamiento de la democracia y los pilares sobre los cuáles se construyó.

“En México no habíamos construido una perfecta, es obvio que había muchísimos pendientes y sigue habiendo, pero México si podía ser gestionado. (...) Hoy estamos en un proceso de regresión democrática. Hay muchos avances que hoy vemos que se están perdiendo y estamos en un proceso de transición a ser un régimen autoritario en el sentido estricto de la palabra”, expresó el columnista de EL UNIVERSAL.

Lee también

Conservatorio en torno al libro “La democracia constitucional en riesgo” de Lorenzo Córdova en Biblioteca Mexicana. Foto: Berenice Fregoso/EL UNIVERSAL
Conservatorio en torno al libro “La democracia constitucional en riesgo” de Lorenzo Córdova en Biblioteca Mexicana. Foto: Berenice Fregoso/EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses