
Este viernes llegaron a Guadalajara los restos del mexicano Jaime Alanís García, quien falleció tras las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) del 10 de julio en el Condado Ventura, al sur de California.
Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó el seguimiento que se le dio al caso del mexicano de 57 años de edad, quien trabajaba en una instalación de cannabis.
Velasco dijo que los restos del señor Alanís García son trasladados por una funeraria a Huajúmbaro, Michoacán para entregarlos a su esposa e hija.
Lee también Muere trabajador mexicano agrícola tras redadas migratorias en California; SRE tramita repatriación a México
El pasado lunes, la directora de Protección Consular y Planeación Estratégica de la SRE, Vanessa Clava Ruiz, y personal del Consulado de México en Oxnard atendieron los servicios funerarios en la localidad.
“Además de transmitir el pésame por parte del Gobierno de México refrendaron el compromiso de la SRE por dar seguimiento con autoridades federales y locales al resultado de las investigaciones sobre el incidente”, indicó el funcionario de la Cancillería.
“Expresamos nuevamente nuestras sinceras condolencias a familiares y amigos en este momento. Continuaremos brindando acompañamiento cercano y solidario, así como todo el apoyo que esté al alcance del Gobierno de México”, expresó.
Lee también FOTOS: Agentes del ICE inundan ciudades santuario para migrantes en EU
Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo externó que se vería la posibilidad de presentar una denuncia por la muerte del mexicano Jaime Alanís García, tras las redadas migratorias en California, el canciller Juan Ramón de la Fuente aclaró cómo sería el procedimiento.
En la conferencia mañanera del pasado viernes en Palacio Nacional, el titular de la SRE señaló que el gobierno de México no tenía capacidad jurídica, y por eso contaba con un programa de asesorías legales en los consulados.
“Tiene que presentar la demanda alguno de los familiares, en este caso del señor Alanís (...) El consulado habla con la familia, caminan la situación, ofrece el apoyo legal y si la familia está de acuerdo, entonces la familia presenta la denuncia”, explicó De la Fuente al mencionar que un despacho de abogados ya tenía conocimiento del caso.
Lee también Migrantes en EU usan claves para evadir al ICE; ven aumento en redadas
“Nosotros impulsamos el proceso, pero el consulado como tal, no tenemos la capacidad jurídica para hacerlo, y por eso tienen que ser firmas estadounidenses; abogadas y abogados que tengan las licencias necesarias para poder ejercer y llevar a cabo estos procesos”, abundó.
Sobre la repatriación del cuerpo del señor Alanís, originario de Michoacán, el titular de la SRE confió en que sería pronto porque se tienen que concluir una serie de requisitos. Apuntó que el Servicio Médico Forense de Estados Unidos “es muy riguroso” y eso toma tiempo.
“Yo creo que ya estamos muy cerca de que pueda hacerse ese ese movimiento de repatriación, que también es parte obviamente de lo que de lo que hace el consulado”, dijo en su momento De la Fuente.
Lee también Trump aterroriza con carta a niños migrantes
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/bmc
Nación
Absuelven a Israel Vallarta tras casi 20 años preso; FGR puede apelar la sentencia
Universal Deportes
Osmar Olvera hace historia y se convierte en campeón del mundo; venció a los chinos en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur
Nación
La mañanera de Sheinbaum, 1 de agosto, minuto a minuto
Estados
Narcoguerra deja devastación y éxodo en Michoacán