Para el Día del Niño que se festeja este miércoles, los infantes y adolescentes llegan a la celebración con un incremento en los homicidios, feminicidios y desapariciones, según datos oficiales procesados por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

En 2024, siete niños y adolescentes fueron asesinados cada día en el país, principalmente en Guanajuato, Michoacán y Estado de México. En total fueron 2 mil 482, cifra que representa un aumento de 7.3% con relación a 2023.

Sólo de enero a marzo de 2025 han sido víctimas de homicidio 570 menores de edad, 123 mujeres y 447 hombres.

El año pasado, los feminicidios de niñas y adolescentes registraron 79 casos, lo que significó un alza de cuatro casos más con respecto a 2023. En el primer trimestre de 2025, este tipo de delito suma 18 casos.

En 2020, México tenía una población de 38.2 millones de personas de entre 0 y 17 años (49.3% mujeres y 50.7% hombres), lo que representaba 30.4% de la población total del país. Las tres entidades con mayor cantidad de población infantil y adolescente en 2020 eran Estado de México, Jalisco y Veracruz.

Según la ONG que dirige Tania Ramírez, el Estado de México, Guanajuato y Michoacán son las tres entidades en las que se concentran las violaciones graves contra los derechos de la niñez y la adolescencia.

El reporte de la Redim destaca que el Estado de México, gobernado por la morenista Delfina Gómez, es la entidad con mayor cantidad de niñas y adolescentes víctimas de feminicidios de enero a marzo de 2025; la que tiene la mayor cantidad de víctimas de violencia familiar, sexual, física y abandono y negligencia contra este sector, y la segunda con mayor cantidad de víctimas de trata de personas y extorsión.

Guanajuato, gobernado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, del PAN, es la entidad con mayor cantidad de homicidios dolosos, y con arma de fuego, y extorsiones a niños y adolescentes; la segunda con más feminicidios de niñaz y adolescentes, y el segundo sitio con la mayor cantidad de víctimas de violencia familiar y física contra la niñez.

Michoacán, administrado por el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, es la segunda entidad con mayor cantidad de homicidios y con arma de fuego, y en homicidios dolosos.

Juan Martín Pérez, coordinador regional de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, advierte que se llega al 30 de abril en condiciones críticas para los niños y los adolescentes.

“Si bien es bienvenida esa fecha que se celebra con eventos recreativos y regalos a niños, no hay que perder de vista que esto no cambia las normas que tiene el Estado y los adultos para garantizar una vida libre de violencia a la infancia. Los datos disponibles muestran que tenemos un incremento en delitos contra niños y adolescentes”, subraya.

Acusa que la desaparición de menores es un tema crítico: “Todos los días se reportan 20 casos de desaparición. Tenemos un acumulado de 17 mil 600 niños desaparecidos, de los cuales, 40% ocurrió en el sexenio del Andrés Manuel López Obrador, y ahora con la presidenta Claudia Sheinbaum. La violencia sigue siendo una constante para todos los niños, sin importar la clase social, el código postal, aunque ellos tienen derecho a vivir en un país libre de violencia”, comenta.

Tania Ramírez opina que el país llega a la celebración del Día del Niño con una serie de recomendaciones que realizó el Comité de los Derechos de la Niñez de Naciones Unidas en temas relacionados con la desaparición, feminicidios y homicidios de personas menores de edad.

“¿Cómo llega México? Con cara de hipocresía, porque la sociedad celebra este día como el día de la niñez y la verdad es que los otros 364 no están tan dedicados a que su día sea de juegos y alegría”, expone.

Puntualiza que el país arriba a esta fecha con una ruta clara, por lo que no hay posibilidad de pierde; llega también con una buena noticia, pues la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes ya tiene una titular. Recordemos que durante el sexenio pasado [con el expresidente López Obrador] no la tuvo, remata.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses