El próximo martes 29 de abril será el primer Simulacro Nacional 2025. En punto de las 11:30 horas de la Ciudad de México se activarán las alarmas sísmicas del sistema de alertamiento con el que cuenta el país a cargo del Servicio Sismológico Nacional .
El simulacro tiene la finalidad de fomentar la cultura de la protección civil. Además de contribuir al fortalecimientos de reacción de las unidades internas de Protección Civil y las brigadas que participan ante el llamado de este tipo de siniestros.
Con ello la CNCP ha solicitado el apoyo de las personas interesadas para registrar sus inmuebles en la plataforma digital a más tardar el 28 de abril a las 23:59 horas, horas antes del simulacro.
Simulacro Nacional 2025; lanzarán alerta en celulares
El simulacro también servirá para realizar pruebas de alertamiento por sismos mediante teléfonos celulares para la Ciudad de México y la zona metropolitana. Cabe recordar que en agosto y septiembre de 2024 se realizaron las primeras pruebas, donde algunas personas informaron que en sus dispositivos no recibieron ningún alertamiento.

¿Cuál será la hipótesis del Simulacro Nacional 2025?
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que el llamado de la alarma sísmica será debido a la hipótesis principal de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Oaxaca, que afectará la zona centro y sur del país.
Debido a que algunas zonas del país se ven afectadas por la actividad sísmica, el simulacro se presenta con la hipótesis de un sismo severo en Oaxaca y Chiapas. Un sismo fuerte y muy fuerte en Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla, Ciudad de México, Estado de México y Guerrero. Moderado en Campeche, Morelos, Tlaxcala y Michoacán.
De igual manera, este ejercicio preventivo de protección civil será en coordinación con dependencias gubernamentales, organizaciones civiles, sector publico y privado, así como la participación activa de la ciudadanía.
Lee también Beca Rita Cetina calendario de pagos; ¿quiénes reciben su depósito este 28 de abril?
¡No te espantes! El Metro se suma a Simulacro Nacional 2025
En la Ciudad de México, el Simulacro Nacional 2025 también se llevará a cabo en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC). El organismo encargado de transportar a millones de usuarios día con día, participará activando los protocolos de actuación establecidos para casos de sismos.
Aunque las instalaciones de la red del Metro son de menor riesgo, las medidas de actuación en caso de sismo son las siguientes:
- Permanecer en calma; evitar correr, gritar o empujar
- Seguir las instrucciones del personal del Metro en todo momento
- Los usuarios que se encuentren en el andén, deben replegarse hacia las paredes
- Las áreas de torniquetes y taquillas, también son zonas seguras
- No rebasar la línea amarilla
- A bordo del tren, no intentar salir del vagón
- No invadir las vías o túneles de las estaciones
- No prender cerillos o encendedores en caso de apagón; los andenes tienen luces de emergencia
Lee también Fentanilo, la droga que se apodera de Tijuana
¿Dónde sonará la alarma sísmica?
La CNPC indicó que la activación del sistema de alertamiento sísmico será a través de los 14 mil 491 altavoces, así como por medio de estaciones de radio y televisión locales. En estos 11 estados se activarán las alarmas:
De igual manera, la Secretaría de Marina (Semar) realizará de manera simultánea un ejercicio de alerta por tsunami en el Océano Pacífico, con el objetivo de evaluar los procedimientos y protocolos de respuesta ante la posible amenaza de este fenómeno natural y en la Capital, el alertamiento será a través del sistema de altavoces en las 16 alcaldías.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cifl/rmlgv