Más Información

Octavo escolta de Carlos Manzo está prófugo, señala Ramírez Bedolla; “hay una investigación de 360 grados", afirma

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo
Aún en discusión, la iniciativa presidencial de reforma electoral busca poner fin a los espacios que hoy ocupan legisladores plurinominales en ambas cámaras del Congreso de la Unión, pero la representación proporcional ha sido el mecanismo para tener el control político del Senado y la Cámara de Diputados.
En la actual Legislatura, todos los coordinadores de las bancadas en el Senado de la República y la Cámara de Diputados accedieron a su curul mediante las listas plurinominales, que surgieron en la reforma electoral de 1977 como espacios para la oposición.
Ya sea del oficialismo o de la oposición, los coordinadores parlamentarios son quienes tienen el monopolio de las decisiones políticas y de acuerdos dentro de los espacios de las cámaras, y actualmente todos han aprovechado dicha figura para hacer una carrera política de décadas sin haber hecho campaña ni una sola vez para pedir el voto ciudadano.
Lee también: “No es un acto de vanidad”, dice Noroña sobre su retrato como presidente del Senado; panistas pagaron más, señala
Tal es el caso del líder del Partido del Trabajo (PT) en el Senado, Alberto Anaya, quien desde 1988 ha sido legislador plurinominal, cinco veces diputado federal (1988-1991; 1994-1997; 2000-2003; 2012-2015; 2021-2024) y tres veces senador de la República (1997-2000; 2006-2012; 2024-2027), casi 25 años con acceso directo al Congreso.
“La lista de plurinominales se ha convertido, para muchos partidos políticos, en el reparto interno de puestos para las cúpulas de los partidos políticos”, ha argumentado la presidenta Claudia Sheinbaum para proponer su desaparición en la reforma electoral que propondrá en el próximo periodo legislativo.
También en la Cámara Alta, el coordinador panista Ricardo Anaya debe su carrera como legislador a la vía plurinominal: de 2009 a 2012 fue diputado local en el Congreso de Querétaro; enseguida, de 2012 a 2015 fue diputado federal, y a partir del año pasado es senador.
Alejandro Moreno, coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), únicamente hizo campaña una vez para acceder al Senado, de 2006 a 2011, y ha sido diputado plurinominal tres veces (2003-2006; 2012-2015; 2021-2024) y senador actualmente (2024-2027) a través de la misma lista de representación proporcional.
El coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Manuel Velasco Coello, ha sido designado senador en tres ocasiones, sólo una a través de los votos obtenidos en elección (2006-2012), y dos por la vía plurinominal (2018-2024 y 2024-2027). Así como dos veces diputado por medio de la lista de pluris (2001-2004 en el Congreso de Chiapas, y 2003-2006 en el Congreso de la Unión).
El líder de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara Alta, Clemente Castañeda, fue diputado en el Congreso de Jalisco (2012-2015), diputado federal (2015-2018) y senador actualmente (2024-2027) por la vía plurinominal; y sólo una vez senador por mayoría relativa (2018-2024).
Lee también: Senado recibe 21 nombramientos de magistrados de las salas regionales del TFJA; decidirán con apego a la ley, afirman
El coordinador de Morena, Adán Augusto López, inició su carrera legislativa como diputado plurinominal en el Congreso de Tabasco (2007-2009), y en la actualidad (2024-2027) es senador por la misma vía. Hizo campaña para el cargo de diputado (2009 a 2012) y senador (2012 a 2018).
En el caso de la Cámara de Diputados, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, ha sido legislador en cuatro ocasiones, siempre mediante las listas plurinominales: de 2012 a 2015 fue diputado local en el Congreso de Michoacán, y tres veces diputado federal (2018-2021, 2021-2024 y 2024-2027).
Durante su trayectoria política, el coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira, ha ocupado tres ocasiones una curul en San Lázaro (2018-2021, 2021-2024 y 2024-2027) como legislador plurinominal, y de 2009 a 2010 por mayoría relativa.
Lee también: Diputados alistan discusión de reforma en materia de vapeadores; "la revisión será exhausta", asegura Monreal
El diputado Ricardo Monreal, coordinador de Morena, aunque en sus inicios ganó dos diputaciones por el voto popular (1988-1991 y 1997-1998, solo un año, ya que pidió licencia para ejercer el cargo de gobernador de Zacatecas) y una senaduría (1991-1997), desde 2006 ha estado en el Congreso gracias a las listas plurinominales (senador en 2006-2012 y 2018-2024, y diputado en 2012-2015 y 2024-2027), con una pausa entre 2015 y 2018, cuando fue alcalde de la Cuauhtémoc.
El líder del PVEM, Carlos Alberto Puente Salas, ha sido diputado plurinominal en cuatro ocasiones (2006-2009, 2018-2021, 2021-2024 y 2024-2027), y una vez senador (2012-2018) por mayoría relativa.
Ivonne Ortega, coordinadora de MC, a partir de 2015 ha sido diputada tres veces por la vía plurinominal (2015-2018, 2021-2024 y 2024-27); antes hizo campaña para ser diputada en el Congreso de Yucatán (2001-2003), diputada federal (2003-2006) y senadora (2006, y pidió licencia para hacer campaña por la gubernatura de Yucatán).
Finalmente, el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), José Elías Lixa, ha sido diputado plurinominal en las dos últimas legislaturas (2021-2024 y 2024-2027), y diputado local en el Congreso de Yucatán (2015-2018), además de diputado federal (2018-2021) por mayoría relativa.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










