Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación
El esquema planteado por la reforma eléctrica del 10 de marzo puede ocasionar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) retome su papel monopólico, lo que atenta contra la Constitución, consideró el juez federal Juan Pablo Gómez Fierro.
Al conceder las primeras tres suspensiones definitivas contra la recién modificada Ley de la Industria Eléctrica, el titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones realizó una comparación de ésta con la reforma eléctrica publicada en 2014.
“Es posible adelantar que el decreto cuestionado contempla un esquema que, por un lado, podría llegar a ocasionar que la CFE retome el papel monopólico que tenía antes de la reforma energética de 2013, circunstancia que atenta contra los principios previstos en la propia Constitución y, por otro, fomenta el uso de energías convencionales, desplazando el uso de fuentes de energías limpias”, sentenció el juez.
Advirtió que esto, además de otorgar ventaja competitiva a las plantas que operaban antes de la reforma, desmantela el mercado de certificados de energías limpias, lo que podría implicar que México incumpla con sus compromisos internacionales en el tema protección ambiental.
“Se otorga una ventaja competitiva a las plantas que operaban antes de la entrada en vigor de la Ley de la Industria Eléctrica, las cuales, en su mayoría, son propiedad de la CFE (...) [Con ellos], se desmantela el mercado de certificados de energías limpias, lo que podría implicar que el Estado mexicano incumpla con sus compromisos internacionales en materia de generación de energía limpias”.