La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, dijo que con la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, la cual se encuentra en discusión en el , se busca es hacer más transparentes y más ágiles todos los procesos de compra, con tres modalidades subasta inversa, adjudicación directa, y diálogos competitivos, "todo esto es porque tenemos la obligación de cuidar el dinero que es dinero del pueblo".

Aseguró que son modalidades muy eficientes para mejorar también los precios y hacer más competitivas las compras, y destacó que la modalidad "Diálogos Competitivos" es un modelo transparente, "pero además el que estén en la ley los hace más transparentes y que sea abierto y que no se piense que hay reuniones, digamos en los oscuritos".

"Estamos buscando las mejores condiciones para el Estado también con este tipo de diálogos sobre todo cuando hay productos innovadores porque hay productos a veces que no conocemos o que van saliendo día con día, y también nosotros necesitamos conocerlos. Entonces fomentar este tipo de diálogos para adquirir cosas cada vez con mejor precio y mayor calidad", indicó.

Lee también

La funcionaria aseguró que evoluciona el y que "erróneamente" o "tendenciosamente" se ha dicho que desaparece cuando al contrario evoluciona.

"(...) El Compranet, ustedes saben que la tecnología evoluciona muy rápido a veces cada año salen hasta tres modelos de teléfono, entonces imagínense un sistema de tecnológico que estaba desde el 2010 ya estaba muy viejo. El Compranet en realidad lo cambiaron en 2023, ahora tenemos trabajando un nuevo sistema ya con tecnología mejor más evolucionada".

Buenrostro señaló que la nueva ley de Obras Públicas establece que no podrá haber subcontratación mayor al 49% y obliga a publicar los contratos en Compranet, lo que incrementa la transparencia.

Aunque hay excepciones por temas de seguridad nacional, Sedena y Marina deberán transparentar contrataciones en actividades que no sean de ese ámbito.

Lee también

Agregó: "También como parte de este plan nacional de Plan México es fortalecer también las economías regionales. Entonces el el gobierno, pues abarca todo el país y tiene obras en todo, en todos lados. Entonces también lo que se busca es fomentar a las empresas locales para también impulsarla la economía regional".

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses