Más Información

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

Detienen a entrenador de futbol abusando de niña de 12 años en SLP; familia de la menor procederá legalmente

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos
Lenia Batres Guadarrama, autoproclamada "Ministra del Pueblo", permanecerá en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras los comicios del 1 de junio de 2025.
De acuerdo con el 100% de las actas computadas, Batres Guadarrama, ministra en funciones, obtuvo más de 5 millones 802 mil votos en la primera elección del Poder Judicial de la Federación.
Cercana al proyecto político de la "Cuarta Transformación" de Andrés Manuel López Obrador, Lenia Batres fue nombrada ministra por el expresidente después de que en diciembre de 2023, el Mandatario Federal envió dos ternas al Congreso, sin tener éxito con ninguna.
Es licenciada en Derecho por la Universidad Humanitas, maestra en Estudios de la Ciudad por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y doctora en Derecho Constitucional por la Universidad Tepantlato.
Lee también Lenia Batres agradece al pueblo su apoyo en elección judicial; "no les voy a defraudar", asegura
En el sitio ¡Conóceles! del Instituto Nacional Electoral (INE), Batres Guadarrama detalla que su experiencia en el rubro laboral comenzó en Tiendas Gigante, cuando trabajó como cajera, en 1988. Meses más adelante, según la propia semblanza, fue correctora de estilo en la Revista Proceso.
Entre noviembre de 2002 y mayo de 2004, fungió como asesora del Gobierno del Distrito Federal, entonces encabezado por López Obrador. Según puntualiza, se encargó de reformas y procedimientos del programa de revolución administrativa.

Entre septiembre de 2012 y agosto de 2015, "la Ministra del Pueblo" fue asesora de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, elaborando y revisando iniciativas y proposiciones de los legisladores.
Batres Guadarrama es también cercana a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. De 2015 a 2018 se desempeñó como su asesora cuando la actual titular del Ejecutivo era delegada en Tlalpan.
Sus labores, según su currículum, consistían en la elaboración de instrumentos jurídicos, reglas de operación de programas sociales, acuerdos, convenios, contratos e informes para la delegada.
Posteriormente, cuando Sheinbaum se volvió jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Lenia Batres fue asesora en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, de 2019 a 2021.
Más adelante, a partir de octubre de 2021 y hasta su nombramiento como ministra del Máximo Tribunal, fue Consejera Jurídica en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En el cargo, se enfocó de la formulación de proyectos de iniciativas legislativas y reglamentos del presidente de la República.
Es hermana del titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama.
Asegura que quiere ocupar un cargo del Poder Judicial "para servir al pueblo" porque "el servicio público debe solucionar los problemas que impiden el ejercicio de derechos".
En su visión de justicia, Batres afirma que se debe resolver "en favor del más débil, y debe tener como horizonte el ejercicio de los derechos humanos, iniciando por los derechos sociales".

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc