Para prevenir las muertes masivas de manatíes en el sur de México, la tabasqueña Conservación de la Biodiversidad Usumacinta (Cobius) lanzó la campaña Guardianes del Manatí cuyo propósito, además de alertar de la vulnerabilidad de esta especie, es prevenir muertes masivas como las que ocurren cada año desde 2018.

De acuerdo con información de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (), ONG en defensa del medio ambiente y activistas, desde 2018 hasta 2023, murieron 176 manatíes por múltiples factores entre los que destacan la contaminación del agua y el estrés ambiental.

En 2024, murieron 21 ejemplares y, el pasado 1 de abril, murió el primer manatí en este año en Jonuta, Tabasco.

Lee también

La mayoría de los manatíes han muerto en Tabasco, el norte de Chiapas y el Sur de Campeche, de acuerdo con las estimaciones hechas por organizaciones y la .

Así, Cobius junto a autoridades federales y locales, lanzó la campaña Guardianes del Manatí para proteger a estas criaturas, específicamente, en los municipios de Tenosique, Balancán, Emiliano Zapata, Jonuta, Centla y Macuspana en Tabasco.

La campaña consiste en alertar a Cobius, la Profepa o la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) sobre cualquier manatí que se encuentre enfermo, herido, huérfano o fallecido.

“Cada aviso temprano nos ayuda a llegar más rápido, atender la situación y obtener información crucial para descubrir qué está provocando la mortandad masiva de manatíes en Tabasco”, manifestó Cobius en sus redes sociales.

Lee también

Asimismo, aconsejó que, en caso de encontrar a un manatí en problemas, se debe anotar la ubicación exacta, reportarlo de inmediato a Cobius, la y la Conanp y permanecer cerca mientras las autoridades llegan al lugar.

En caso de que el ejemplar haya fallecido, se debe amarrar a un punto seguro como un tronco, una estaca o una piedra y colocarlo, si es posible, bajo una sombra para evitar su deterioro y facilitar el trabajo de las instituciones encargadas de investigar la muerte masiva de estas especies.

Cobius puso a disposición las líneas telefónicas disponibles para atender llamadas de emergencia por manatíes, las cuales son 800 776 33 72, de Profepa; 993 313 9290, de Conanp y 961 421 7155, que es propia.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses