La comisionada lamentó “enormemente que el trabajo de una institución tan relevante para la democracia, como es el INAI, se vea empañada por las malas actuaciones de algunos servidores públicos”, condenó los hechos señalados y solicitó a la autoridad competente que continúe con la investigación.

Esto, luego de que informó sobre las denuncias de extorsión en el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) presentadas por la Federación Mexicana de Futbol (FMF), en las que ofrecieron bajar multas a cambio de boletos para el Mundial 2026.

A través de redes sociales, la comisionada del Instituto refirió que “la mayor parte de las personas que trabajamos en el INAI somos honestas y comprometidas, aquellas que no lo son debemos denunciarlas y exhibirlas”. Por lo que lamentó dicha situación y otras malas prácticas del pasado que ella misma denunció ante la en diciembre del año 2023.

Lee también

“Convoco públicamente a cualquier persona física o moral que pudiera haberse visto afectada por cualquier acto irregular cometido por algún servidor público del INAI a denunciarlo ante el Órgano Interno de Control del INAI o ante la ASF”, explicó la comisionada esta mañana.

Agregó que la denuncia que presentó el lunes pasado la ante el órgano interno de control del INAI, debe acelerarse para dar con los culpables: “porque es vergonzoso y lamentable que estas prácticas existan”.

“Insisto, en esta Institución más allá de su extinción, nos hemos dedicado abrir casos de corrupción de otras instituciones, a obligar a entregar información pública que niegan, a multar por vulnerar datos, ahí están los resultados, pero no se vale que por un grupo de personas manchen a más de 700 empleados que no tenemos nada que ver en esta situación. Pero lo más importante, que no afecten el derecho a saber en este país”, indicó.

Lee también

Aprovechó para explicar cómo se sustancian y resuelven los asuntos sobre posibles violaciones a la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares. Primero, la verificación de oficio o por denuncia comienza en la Dirección General de Investigación, Verificación del Sector Privado.

“Ese proyecto lo comparten con las ponencias para formular comentarios y posteriormente sea votado por los comisionados en pleno. Estas tareas de investigación, sustanciación y preparación de proyectos son llevadas a cabo por las áreas coordinadas por la Secretaría de Datos Personales del INAI”, refirió en su cuenta de X.

\\back4\PdfIpad Vínculo: Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses