Más Información

Alto el fuego en Gaza entra en vigor, afirma ejército israelí; crece esperanza para el final de la guerra

Revocan licencia y liquidan CIBanco, señalado por EU de posibles operaciones relacionadas con lavado de dinero

"Hoy más que nunca contamos con el presidente Trump", dice María Corina Machado, ganadora del Nobel de la Paz; le dedica premio
Después de 10 años de haberlo encabezado, Juan Sabines Guerrero concluirá el último día de octubre la titularidad del consulado de México en Orlando, Florida, en el marco de las redadas contra personas migrantes y las detenciones en el centro Alligator Alcatraz.
El exgobernador de Chiapas por el PRD ofreció un discurso de despedida en el que agradeció a la comunidad mexicana e hispana de Florida “por una década de Puertas Abiertas, de empatía, servicio y compromiso”.
Además, autoridades le hicieron entrega al cónsul de una Proclama Especial que declara el 9 de octubre como el “Juan Sabines Day”, en el Condado de Orange.
“Aprendí que la diplomacia no se ejerce en un escritorio, sino en las calles, en los hospitales, en las cárceles, en los campos donde los trabajadores dejan el sudor de su vida. Aprendí que no somos grandes por los títulos, sino por nuestra capacidad de servir”, expresó.
Destacó los logros en materia de salud, educación y derechos laborales, el acompañamiento a trabajadores agrícolas, la creación de nuevas ventanillas “y la solidaridad mostrada en momentos de tragedia y esperanza”.
Aseguró que Florida es el estado que más emplea a chiapanecos en el mundo, y agradeció la confianza de los gobiernos de México, así como las alianzas con autoridades y organizaciones locales.
El lugar del sobrino del escritor Jaime Sabines será ocupado por Iván Pliego, cónsul de Asuntos Políticos.
Recientemente, el consulado de México en Orlando denunció un "verdadero drama humano" en el centro de detención conocido como Deportation Depot, al norte del estado.
Juan Sabines Guerrero reportó a finales de septiembre un aumento de 49 a 176 personas mexicanas detenidas.
Lee también Sheinbaum confirma dos fallecidos por lluvias; presupuesto para emergencias asciende a 19 mil mdp
"Lo que es impresionante es la cantidad de personas mexicanas que va en aumento, y de la semana pasada, pasamos de 49 y hoy estamos en 176 en este lugar", dijo Sabines Guerrero.
Acusó que la mayoría de las detenciones han sido por parte de la policía estatal: "No vimos un solo caso de detenido por ICE, ni un solo caso por inmigración federal, todos han sido del estado".
Señaló a Jacksonville como la ciudad más complicada para las personas migrantes.
"Es un verdadero drama humano el que vimos ahí; familias divididas, trabajadores que están dedicado a esto, pero que están de manera arbitraria levantados en la carretera, no nada más por conducir sin una licencia, sino por ser pasajeros de vehículos que llevan trabajadores", denunció el cónsul Iván Pliego.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
kicp/apr