Colectivos a favor de la reducción de la jornada laboral a 40 horas marcharon desde el Zócalo de la Ciudad de México al Senado de la República para exigir la implementación de la reforma sin gradualidad y reprocharon la falta de voluntad política de Morena para aprobarla.
En medio de banderas y consignas, alrededor de las 10:00 horas los contingentes, conformados por unas cien personas, se concentraron en la Plaza de la Constitución y protestaron de manera pacífica por las calles de Francisco I. Madero y avenida Paseo de la Reforma.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Eduardo Alanís, integrante del Frente Nacional por las 40 Horas, criticó el aplazamiento de la aprobación de la iniciativa tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República, así como la intención de la Presidencia de la República por aprobar ésta de manera gradual.
“La jornada laboral de 40 horas es una exigencia, una deuda histórica con la clase trabajadora”, dijo.

Morena no tiene pretexto para no pasar la reforma, señalan
En ese sentido, sostuvo que el congelamiento del proyecto es una muestra de la falta de voluntad política para aprobarla “porque es una cuestión de intereses. Si Morena se dice clase trabajadora, partido de izquierda o ‘primero los pobres’ hoy tienen mayoría. No tienen ningún pretexto para no pasar la reforma”.
“Si estuvieran legislando para nosotros ya lo hubieran pasado. No tienen quien les ponga trabas. La oposición legislativamente está muerta”, abundó.
“Para nosotros Morena es una continuidad neoliberal, porque a ninguna lucha social se le ha dado respuesta. No hay una sola lucha que se le haya dado luz verde ni solución”, agregó.
Para él, la aprobación de la reforma no ocasionará mayores daños para la clase empresarial, por lo que aseveró que “quien hoy realmente está sufriendo y pagando las consecuencias de las largas jornadas laborales son los trabajadores”.

“Gradualidad es una postura a favor del empresariado”
Mauricio, integrante del Frente Memero Subversivo, afirmó que México es uno de los países que más trabaja en el mundo y por ello es importante que se legisle de manera urgente para reducir la jornada laboral.
Para él, es “indignante” que desde la Presidencia de la República se haya decidido implementar la iniciativa de manera gradual, “porque es una postura que está a favor del empresariado y solamente se está evadiendo algo que es urgente”.
Añadió que para él sólo existe voluntad política para “simular como que se va a hacer algo, pero en realidad el poder empresarial en México está controlando y no se ve que la clase política tenga intenciones de ver por el pueblo en vez del empresariado”.
En su perspectiva, la no implementación del proyecto afecta en mayor medida a los trabajadores, “porque está comprobado que la reducción de la jornada no afecta la productividad, sino que ayuda a incrementarla porque tienes personal más concentrado, descansado y, por ende, pueden realizar sus labores de mejor forma”.
Lee también CNDH acredita actos de tortura en 2011 por elementos de la Semar en Veracruz; pide reparar el daño
Andrés acudió a la manifestación, “porque es muy importante involucrarse en este tipo de movilizaciones que buscan reivindicar y exigir los derechos que merecemos los trabajadores”.

Para él, el congelamiento de la reforma por parte de los legisladores se da para “poner sus interés como clase política por encima de los trabajadores y para beneficio suyo”.
“En realidad los legisladores no ocupan su papel como representantes de la clase popular, trabajadora y otros”, acotó.
Lee también “Santificado sea tu nombre…Naasón”; aún oran por el apóstol de La Luz del Mundo
De acuerdo con él, “no debemos esperar voluntad política de ellos. Son las clases populares las que deben tener la voluntad de seguir luchando y levantando la voz en las calles, las escuelas y dentro de cualquier otro lugar en donde sea necesario para reivindicar la lucha por nuestros derechos”.
Además, rechazó que con la iniciativa los principales afectados serán los empresarios, “porque ellos no tienen la conciencia de que la productividad no va a bajar, la circulación de las mercancías tampoco y mucho menos habrá una crisis económica por reducir la jornada laboral”.
“Si los trabajadores pudieran descansar dos días a la semana para llevar a cabo cualquier actividad, estar con su familia o ir a algún lugar serían mejores trabajadores y a los empresarios nos les afectaría eso”, concluyó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













