
Más Información

Tecate Emblema 2025: los mejores outfits que arrasaron en el festival de CDMX; así lucieron los fans

Calendario Lunar 2025: conoce las fases de la Luna del 17 al 24 de mayo; estas son sus características

Así son los autobuses Omnibus de México; Cártel del Noroeste los usa para traficar drogas, según la DEA
Mediante un desplegado publicado en diarios de circulación nacional, el Consejo Nacional de Huelga (CNH) acuerda invitar al presidente Díaz Ordaz a que designe a los funcionarios que podrían dialogar con los estudiantes para resolver el conflicto que se inició hace ya más de 40 días.
A 50 años de estos hechos EL UNIVERSAL abre su archivo histórico y rescata las publicaciones del día a día que detallan el desarrollo de los movimientos estudiantiles y los trágicos acontecimientos suscitados en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco , el 2 de octubre de 1968.
Mediante un boletín el Consejo Nacional de Huelga reclamó, "nuestro movimiento no es una algarada estudiantil", afirma que cuenta con una manera de principios y dice que "en ningún caso" han hecho presiones ilegitimas al gobierno para la solución al conflicto.
A modo de respuesta al cuarto informe de gobierno del presidente Díaz Ordaz , indicó el documento que el jefe del ejecutivo "únicamente se refirió a dos de los seis puntos de que se componía el pliego petitorio; lo relativo a los presos políticos y la probable derogación de los artículos 145 y 145 bis del código penal", "los demás no recibieron siquiera la menor atención" lamentó el CNH.
El Consejo insistió que "el orden necesario para la celebración de los juegos olímpicos está al alcance de la mano. El gobierno puede resolver este prolongado conflicto cuando quiera. Nosotros siempre hemos estado dispuestos a hacerlo".
Por su parte estudiantes de la Escuela Nacional de Artes Plásticas San Carlos , donde se elabora una gran parte de la propaganda del movimiento estudiantil, aseguraron que defenderán su escuela “a capa y espada”.
maf