En nueve de cada 10 niños y adolescentes están sobre expuestos a tener contacto con pedófilos, ser violentados o extorsionados a través de Internet, mientras que siete de cada 10 menores de entre 9 y 17 años de edad desconocen qué es la violencia sexual online, advirtieron expertos.

Al presentar en el el Informe anual sobre el grooming en Latinoamérica, Hernán Navarro, fundador y director de la organización Grooming Latam, denunció que la pedofilia encontró en internet el modo de acercamiento con cualquier niño o adolescente, lo que se agrava en los casos en que los adultos permiten a sus hijos menores de nueve años tener su primer celular sin acompañamiento ni vigilancia alguna.

“Este acto lo entiendo como la emancipación digital. Considero que las infancias se emancipan digitalmente en términos de responsabilidad de sus padres. Esto quiere decir que el mundo adulto simbólicamente le suelta la mano a partir de los nueve años, porque no hay un acompañamiento, y atado con el otro dato que refiere el alto grado de permanencia en internet, de cerca de seis horas diarias, es esto que nosotros denominamos la hiperconectividad”, enfatizó.

Lee también

Destacó que seis de cada 10 niños, niñas, adolescentes, han mantenido conversaciones con personas desconocidas a través de las redes sociales o juegos online, además de que seis de cada niños y adolescentes no se dan cuenta que estuvieron en contacto con un pedófilo, lo que es alarmante.

“Cuando en una escuela les contamos que esa persona que les propuso ser su novio en un juego es un pedófilo, les debemos explicar primero quién es un pedófilo y el impacto, el alcance que esto genera mantener una conversación, entablar una conversación, entablar un contacto con una persona, con un delincuente sexual que tiene otras intenciones a la que ellos imaginan o suponen”, apuntó.

Hernán Navarro explicó que la pedofilia es omnipresente en la vida digital de las niñas, niños y adolescentes y en minutos le podría cambiar la realidad a cualquier chico o chica y en consecuencia frustrar su proyecto de vida. “En un clic le podría cambiar la realidad de manera eterna a un niño, niña o adolescente, sobre todo cuando estamos frente a violencias que son eternas, o sea, hoy la violencia sexual se eterniza, el impacto se eterniza”, subrayó.

Lee también

Recordó que hace 11 años pudo advertir que el grooming era una palabra desconocida en el mundo y que no existían políticas públicas tendientes a reconocer que una persona mayor de edad podría arruinarle el proyecto de vida a cualquier niña, niño o adolescente y podría generar un mecanismo de violencia sexual y un cambio de paradigma de violencia sexual sin contacto físico.

Consideró que la pedofilia es la segunda red criminal mas grande del mundo, después del narcotráfico, que ha encontrado en internet el vehículo de contacto y de proximidad con cualquier menor de edad en el planeta.

“Vemos a este mundo adulto anestesiado en materia digital. El mundo adulto debe reaccionar de manera urgente, porque no es la solución prohibir los dispositivos, estirar los accesos, sino que el problema de fondo es el no posicionamiento del mundo adulto en general. El mundo adulto es copiloto de la vida digital de sus hijos”, finalizó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses