Más Información

Consulado de México reporta "drama humano" en el Deportation Depot de Florida, con 176 connacionales detenidos

Más de 30 países, incluido México, coordinan plan para acabar con "impunidad" de Israel por la guerra en Gaza

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”
Integrantes de las culturas indígenas wixárika y tzeltal llevaron a cabo dos ceremonias tradicionales por el Día de Muertos en el tercer y último día de luto nacional por los fallecidos por el coronavirus en Palacio Nacional .
Al término de los rituales, Juan Encinos, uno de los representantes de la cultura wixárika, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador –a nombre de los pueblos indígenas- que haya tomado en cuenta para esta celebración.
“Nunca más un Presidente de la República como el día de hoy, la muestra está claro en que estamos aquí dentro del Palacio Nacional. El día sábado él estuvo con nosotros aquí estrechando nuestras manos, queremos agradecerle infinitamente que nos ha tomado en cuenta, creo esto es muy importante.
“Vamos a pedirle a Dios, el ser todopoderoso que le dé fuerza, valor, autoridad para gobernar a México. Le agradezco a todo su Gabinete que colaboraron en este encuentro, esto es un día muy importante, es el Día de los Muertos, el día 2 de noviembre en todo el mundo se celebra esta fiesta, se recuerda de nuestros fieles difuntos y le agradezco al ciudadano presidente de la República y a su esposa y su gabinete”.
La Fuente del Pegaso en el Patio Central de la sede del Poder Ejecutivo y residencia oficial del presidente López Obrador, fue el epicentro, de la ceremonia, en donde se colocaron tapetes multicolores de aserrín, un altar donde convergieron los elementos tradicionales: cempasúchil, maíz y ceras, así como 20 altares de diversos grupos étnicos del país.

La ceremonia comenzó con una oración tradicional tzeltal de agradecimiento y protección que consiste en el encendido de velas, rezos para pedir por el bienestar y la repartición de tabaco bendecido entre los asistentes.
Mientras que La Banda Donají, de la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalalag, Oaxaca, interpretó diversas melodías.
Luego se llevó a cabo una ceremonia tradicional wixárika de limpia de Mexquitic, Jalisco, encabezada por el marakame Lino López de la Cruz.
El sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el homenaje denominado “Una flor para cada alma, una ofrenda homenaje a las víctimas de la pandemia de Covid-19”.