Con el objetivo de facilitar la regularización de títulos de concesión de agua y dar certeza jurídica a pequeños , el Gobierno de México instaló más de cien módulos de atención en todo el país, coordinados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Nacional del Agua ().

El subdirector general de Administración del Agua de Conagua, Mauricio Rodríguez Alonso, informó que estos módulos permitirán a los productores con pozos o títulos vencidos actualizar su situación de manera ágil, lo que también les abrirá el acceso a de apoyo al campo.

El coordinador general de Eficiencia Hídrica Agroalimentaria de Agricultura, Jesús Vázquez Lizárraga, explicó que los módulos estarán vinculados al proceso de inscripción y reinscripción del Programa Especial de Energía para el Campo 2026, que otorga tarifas preferenciales en el uso de energía eléctrica para riego.

Lee también

Agricultores esperan buenas cosechas en Aguascalientes (26/06/2025). Foto: Especial
Agricultores esperan buenas cosechas en Aguascalientes (26/06/2025). Foto: Especial

Estas acciones, dijeron, forman parte del Decreto de Facilidades Administrativas publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que otorga un plazo de seis meses para actualizar o regularizar títulos de concesión vencidos entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025.

El decreto aplica a usuarios agrícolas, pecuarios y acuícolas con concesiones de hasta 500 mil metros cúbicos anuales, así como a gobiernos estatales y municipales con uso público urbano.

Los interesados pueden realizar el trámite en los módulos instalados en las 32 entidades federativas o a través de la Ventanilla Digital en

Lee también

Según datos de Conagua, la mayor parte de los usuarios agrícolas, especialmente pequeños productores, enfrentan dificultades para renovar sus permisos por la complejidad de los trámites, la falta de asesoría técnica y las limitaciones en conectividad digital.

Este rezago, según dijo Mauricio Rodríguez Alonso, en entrevista con L, derivó en un uso irregular del recurso y complicó la planeación hídrica en regiones con estrés severo, como el Bajío, el norte y el centro del país, hecho por el que es de vital importancia regularizar el uso de concesión.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]