Más Información

FGR pide nueva orden de captura contra Fernando Farías, marino acusado de huachicol fiscal; reprograman comparecencia

Inverosímil que el CJNG haya querido asesinarme: Ciro Gómez Leyva; “no sé quién me mandó a matar y no sé por qué”, dice en Con los de Casa

Grecia Quiroz llega a Uruapan bajo fuerte dispositivo de seguridad; asume como alcaldesa tras el asesinato de su esposo
Para prevenir la entrada de plagas forestales exóticas que puedan afectar los ecosistemas del país, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició el Operativo de Verificación e Ins pección a la Importación de Árboles de Navidad 2025.
La operación se realizará del 4 de noviembre al 5 de diciembre, principalmente por los puntos fronterizos de Tijuana y Mexicali, Baja California; Piedras Negras, Coahuila; Zaragoza, Chihuahua; Colombia, Nuevo León; San Luis Río Colorado y Nogales, Sonora; Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas, provenientes de Estados Unidos.
De acuerdo con la Profepa, el año pasado se verificaron 567 mil 330 árboles importados de Estados Unidos. El personal realiza las verificaciones con revisiones oculares, muestreos dirigidos y análisis de laboratorio, a fin de detectar la posible presencia de plagas cuarentenarias o enfermedades en los árboles.
En caso de encontrar organismos de riesgo, los ejemplares serán retenidos o devueltos a su país de origen, conforme a los dictámenes técnicos emitidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
También se lleva a cabo en cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SEMARNAT- 2020, que establece las medidas fitosanitarias para la importación de árboles naturales de los géneros pinus y abies, así como de la especie Pseudotsuga menziesii.
La Dirección General de Verificación e Inspección Ambiental en Puertos, Aeropuertos y Fronteras de la Profepa coordina el programa a nivel nacional y se trabaja con las Oficinas de Representación de la Profepa en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Además, cuenta con la participación de la Secretaría de Economía, que valida los registros de verificación correspondientes.
El Programa de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad es prioritario, ya que nuestro país es uno de los centros de mayor diversificación de especies de pinos, por lo que el ingreso de una plaga exótica tendría graves repercusiones ecológicas en el sector forestal y agrícola.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









