El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que al cierre de 2024, registraron 4.8 millones de credenciales que perdieron vigencia el pasado 31 de diciembre, esto es, 4% del padrón electoral.
El informe sobre reemplazo de credenciales del Grupo de Trabajo de Operación de Campo, señaló que en total, el año pasado hubo un descenso de 2.4 millones de credenciales que perdían vigencia ese año.
De estas, 61 mil 133 corresponden a bajas de la lista nominal por fallecimiento, suspensión de derechos políticos o duplicidad.
Lee también Cae “La Morsa”, generador de violencia en Sinaloa y colaborador de “El Guano”; lo detienen en la Narvarte
También representa una disminución respecto a noviembre de 2024, cuando se tenían 5.4 millones de credenciales que perdían vigencia en ese periodo.
En diciembre, el Consejo General del INE aprobó un acuerdo para extender la vigencia de las credenciales hasta el 1 de junio de 2025 para permitir que las personas puedan votar en las elecciones locales y del Poder Judicial.
En cuanto a la distribución de las credenciales con vigencia hasta 2024, 51.9% son mujeres y 48.1% de hombres. Además, un cuarto tienen menos de 35 años de edad.
Los estados con mayor número de credenciales en esta situación son Ciudad de México, Jalisco, Estado de México y Veracruz 35%, que a su vez son las entidades con el mayor padrón electoral del país.
Por otra parte, los estados de Michoacán, Durango, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Colima, Puebla y Oaxaca tienen un porcentaje mayor a 5%.
kicp/apr