Nación| 18-05-25 |00:07| Actualizada |18-05-25 |00:07|

A dos semanas de primera elección de ministros, magistrados y jueces en México, el Instituto Nacional Electoral () aprobó flexibilizar las reglas para la realización de mesas de diálogo y encuentros entre candidatos a cargos de la elección judicial y ahora se pueden hacer llamados al voto en cualquier tipo de evento.

En acatamiento a una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (), los consejeros electorales establecieron reglas más flexibles para la realización de actos clasificados como mesas de diálogo y encuentros en el periodo de campaña de la elección judicial que concluye el próximo 28 de mayo.

La Sala Superior del TEPJF ordenó al INE flexibilizar sus reglas tomando en cuenta, que las candidaturas no tienen acceso a radio y TV para promocionarse individualmente, ni existe la posibilidad de colocar espectaculares o lonas con su imagen.

Lee también

Sin mayor debate y en una sesión de menos de media hora se aprobó que en las mesas de diálogo y los encuentros ya será necesario invitar únicamente a los aspirantes que compiten por un mismo cargo, ni a quienes hacen campaña en el mismo espacio geográfico.

En el marco de las campañas para juzgadores a partir de este domingo se puede invitar a candidaturas de otros cargos o marco geográfico tanto a mesas de diálogo o encuentros, no así a foros de debate, los cuales sí mantienen su carácter confrontativo entre los contendientes por un mismo lugar.

Se determinó que en los tres tipos de eventos, si bien tienen finalidades concretas y modo de desarrollo específicos, puede haber llamados expresos al voto y elementos de propaganda.

Lee también

La sentencia del TEPJF expone que ”las mesas de diálogo y los encuentros tienen una naturaleza colaborativa, no confrontativa, esto es, se persigue un entendimiento en común y se prioriza el consenso”.

Además, se concluyó que “al fijar un mínimo de participación de candidaturas, así como determinar que correspondan a un mismo cargo y que se encuentren dentro mismo marco geográfico, restringen de manera injustificada los derechos a la libertad de expresión e información y, con ello, la posibilidad de generar un voto informado”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

jf

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses