Más Información

Tiziano Ferro vuelve a la controversia; nueva tendencia del bigote femenino desata memes y reacciones en redes

¿Te llamaron de Reino Unido y colgaron?; así funciona la estafa telefónica ‘Wangiri’ y cómo protegerte de ella
Por falta de recursos y tiempo, el Consejo General del INE determinó que es inviable tener una plantilla en braille para personas con discapacidad visual para la elección judicial, y advirtieron que es un retroceso a esta medida implementada desde 2003.
El órgano electoral puntualizó que el modelo de boleta es distinto por lo que no se puede replicar lo utilizado en procesos anteriores como la elección de 2024, donde el costo fue de 8.8 millones de pesos y el proceso de impresión tardó 49 días, por lo que no cuentan con tiempo para llevarlo a cabo.
Señaló que tendrían que imprimirse cuadernillos tamaño carta con la lista de las candidaturas, que tendrían un estimado de 42 páginas, lo cual complicaría al ciudadano la emisión de su voto.
Lee también Rosa Icela Rodríguez detalla promoción de la elección judicial; esto es lo que se puede y no hacer
Esto fue respuesta a la solicitud presentada por Luis Hernández Cruz, miembro del Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad Visual.
A propuesta del consejero Arturo Castillo, se aprobó que una vez que concluya la elección, la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y a la Dirección Ejecutiva de Capacitación y Educación Cívica, analicen las opciones para garantizar materiales para las personas con discapacidad visual en las próximas elecciones, así como explorar el uso de braille electrónico.
La consejera Claudia Zavala afirmó que la responsabilidad de garantizar una inclusión en el voto no sólo recae en el INE, sino en otras autoridades en el ámbito de su competencia, ya que la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto menor, así como los plazos planteados en la reforma para organizar la elección.
“Es muy lamentable que nosotros tengamos una regresión en términos de garantías de derecho y la eficacia de los derechos debido a estas regresiones evidentemente también van en contra de lo que le artículo primero constitucional nos instruye a todas las autoridades del Estado mexicano”, dijo.
Lee también En Morelos, Sheinbaum invita a votar en la elección judicial; acusa que veda era “un zipper en la boca”
La consejera Carla Humphrey apuntó que el recorte referido no era inédito ni inesperado, por lo que debieron tomarse medidas con anterioridad.
“Debimos habernos adelantado, sobre todo en temas como éste, de maximización oportuna de derechos políticos y electorales para poblaciones y grupos en situación de vulnerabilidad”, sostuvo.
La consejera Dania Ravel lamentó que la falta de una plantilla braille sea un retroceso para el acceso al voto; pidió implementar una medida prevista para que las personas con una discapacidad no visible puedan ser acompañadas por una persona de confianza para emitir su voto.
mahc/apr