El Consejo General del Instituto Nacional Electoral () definió que una muestra de mil 644 casillas, equivalentes al 2% del total, servirá para, al final de la jornada del 1 de junio, estimar el porcentaje de en la elección judicial, con una certeza aproximada al 95%.

Además, confirmó la negativa a la petición de varios ciudadanos para cancelar antes de la votación del próximo domingo, nueve candidaturas presuntamente vinculadas con la delincuencia organizada.

En sesión extraordinaria, se aprobó el proyecto para que los especialistas Michelle Anzarut Chacalo y Luis Felipe González Pérez se encarguen de diseñar el esquema de muestreo, establecer los modelos de estimación, seleccionar la muestra y realizar las estimaciones la noche de la jornada electoral.

La propuesta avalada indica que “una muestra de alrededor de mil 600 casillas y la estratificación por Distrito Judicial Electoral (DJE) parecen razonables. Se eligió la estratificación por DJE porque ofrece resultados ligeramente mejores que la estratificación por estado”.

Lee también

Como referencia, se tomará la elección con el mayor margen de error observado: la consulta de revocación de mandato de 2022. En este ejercicio, el margen de error máximo registrado fue de 0.6, utilizando una muestra de 1,600 casillas y una estratificación por DJE.

“Se quisiera como mínimo 10 casillas por estrato, por lo que, para todos los estratos con menos de 10 casillas asignadas, se asignan 10 casillas. Algunos municipios tienen husos horarios diferentes al resto del país, por esta razón, si un DJE se intersecta con alguno de estos municipios con una hora menos de diferencia, solicitaremos un mínimo de 25 casillas para asegurar la llegada de muestra en esas zonas. Con estos ajustes se obtiene un total de 1,644 casillas seccionales, aproximadamente el 2% del total”.

Por otra parte, en la sesión nocturna se argumentó que “es criterio reiterado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que el análisis de la elegibilidad de los candidatos puede presentarse en dos momentos: el primero, cuando se lleva a cabo el registro de los candidatos ante la autoridad electoral; y el segundo, cuando se califica la elección”.

Lee también

Por ello, ahora el INE sólo está facultado para revisar la idoneidad de las candidaturas una vez que se lleven a cabo las votaciones.

“Este Instituto, en el ámbito de sus atribuciones y en el momento procesal oportuno, podrá llevar a cabo la verificación del cumplimiento de los requisitos de elegibilidad para ocupar un cargo de elección en el Poder Judicial de la Federación. Dicha verificación sólo podrá realizarse con anterioridad a la emisión de la declaratoria de validez de la elección y al otorgamiento de la constancia de mayoría respectiva del actual proceso electivo”, establece la resolución aprobada.

El proyecto recalca también que una vez que transcurra la jornada electoral, los quejosos pueden acudir a dos instancias: la primera, ante la autoridad electoral, y la segunda en forma definitiva e inatacable, ante la autoridad jurisdiccional.

En respuesta a una consulta de , candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el INE advirtió que en caso de que asista el próximo jueves a recibir un reconocimiento, será considerado como un acto de propaganda electoral ilegal, toda vez que se realizaría durante el periodo de “veda electoral”.

Lee también

El Consejo General del INE explicó a la hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, que durante el periodo de campañas electorales es válido que las candidaturas compartan su trayectoria profesional, méritos y perspectivas sobre la función jurisdiccional y la impartición de justicia.

“Durante la veda electoral, cuyo objetivo es garantizar un ambiente neutral que permita a la ciudadanía reflexionar sobre su voto, la recepción de un premio por su labor como juzgadora (…) será interpretada como propaganda electoral”, subraya el acuerdo aprobado.

En la orden del día original aparecía como último punto de la sesión la votación del proyecto de Manual de Directrices y Procedimiento para la Generación de los Resultados de los Cómputos de la Elección de Diversos Cargos del PJF; definición y asignación de personas electas en los cargos, declaraciones de las elecciones y entrega de las constancias de mayoría.

Sin embargo, a solicitud de la consejera presidenta del INE, , su discusión se pospuso “para mejor proveer el contenido del mismo y ponerlo a disposición de este Consejo en otra sesión próxima”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios