El Consejo General del INE rechazó que las candidaturas puedan tener sobrenombres en las boletas para la elección judicial, al señalar que varios se tratan de propaganda electoral que afectan la equidad e imparcialidad.
En un documento dan respuesta a 23 solicitudes de candidaturas que buscaban identificarse con un sobrenombre, que divide en tres grupos: uno, considerado como propaganda; el segundo, por ser redundante con el nombre de pila o apellidos; y el tercero, porque si bien las propuestas no contravienen los acuerdos, hay un espacio limitado para los nombres en las boletas.
“Las expresiones propuestas como sobrenombre, en realidad constituyen propaganda electoral, son frases con las que pretender ser reconocidos y posicionarse indebidamente frente al resto de las candidaturas, rompiendo con los principios de equidad e imparcialidad, que rigen la función electoral”, señala el documento.
Lee también INE multa a partidos por casi 397 millones de pesos; PRI y PT, los más sancionados
“Es previsible la confusión que pueda provocarse en el electorado, en tanto, un sobrenombre atiende a un sustituto del nombre que resulta más fácil llamar a la persona, de permitirse frases con dicho sentido, lo razonable y pertinente sería permitir esta libertad a todas las candidaturas por igual, cuando lo que en realidad se pretende es facilitar la emisión del voto”, sostiene el proyecto.
En este supuesto están las peticiones de Lenia Batres, quien pidió aparecer como “Ministra del Pueblo”; Ángel Mario García como “El Ángel de la Justicia”; Joel Blanno como “magistrado del cambio”; Arturo Yahir José Caridad Villegas como “abogado del pueblo”; Marco Antonio Rojo como “juez de AMLO”, entre otros. Aunque este último aclaró que lo hizo sólo para que el INE se pronunciara sobre casos similares.
Las consejerías evidenciaron que la inclusión de sobrenombres fue un vacío que dejaron los legisladores, y al no estar previsto, el INE tomó una determinación.
Lee también TEPJF da luz verde a diseño de boletas para elección judicial; INE debe emitir criterios para validar votos
El consejero Jaime Rivera consideró que hay algunos sobrenombres con carga electoral por contener consignas políticas, auto elogios o hacer alusión al cargo por el que compiten.
“Deberíamos distinguir los sobrenombres que son pertinentes y neutros, de aquellos que buscan generar una ventaja indebida en la competencia”, expuso.
Señaló que también hay razones técnicas debido al limitado espacio físico que tiene cada nombre en la boleta, por lo que de tener más texto se tendría que poner una letra más pequeña en esos casos.
jf/rmlgv